Empresas y finanzas

UE y Marruecos firmarán el lunes definitivamente acuerdo pesquero

Bruselas, 24 may (EFECOM).- La Unión Europea (UE) y Marruecos firmarán el próximo lunes definitivamente en Bruselas el acuerdo pesquero alcanzado el pasado julio, que ofrece cien licencias de pesca para la flota española.

El embajador de Austria, que preside actualmente la UE, Gregor Woschnagg, y el embajador de Marruecos ante la Unión, Menuar Alem ratificarán el convenio que ambas partes lograron el verano pasado, según un comunicado del Consejo de ministros de la UE.

La firma definitiva del acuerdo se produce diez meses después de que la Comisión Europea (CE) y el Gobierno marroquí concluyeran con éxito, también en Bruselas, las negociaciones del nuevo pacto y una vez que las dos partes le han dado el visto bueno, por separado.

La UE aprobó la reglamentación del acuerdo el pasado lunes en el Consejo de ministros de Pesca.

De esta forma, la flota comunitaria y especialmente la española, podrá volver en junio a los caladeros marroquíes, siete años después de que finalizara el anterior protocolo (en 1999), que entonces beneficiaba a unos 400 navíos, la mayoría españoles.

El acuerdo nuevo, de cuatro años de duración, ofrece 119 licencias a la flota comunitaria, de las que un centenar son para España.

Según afirmó esta semana la ministra de Pesca, Elena Espinosa, en un futuro podría ampliarse el número de permisos para los españoles, en el caso de que otros países no utilicen los suyos.

En el acuerdo obtienen también licencias para faenar en aguas marroquíes Portugal (14); Francia (4) e Italia (1).

Según el reparto efectuado el Ministerio de Agricultura español, Andalucía contará con 42 licencias; Canarias, 37; Galicia, 17; mientras que País Vasco y Cantabria tendrán dos licencias cada una.

Además, la UE dispondrá de un cupo adicional de 60.000 toneladas para la captura de especies pelágicas (anchoa, arenque y caballa), de las que 400 serán para España.

A cambio, la UE paga una contrapartida a Rabat de 36,1 millones de euros al año (144,4 en cuatro años), que se complementa con otros programas de apoyos y los cánones de 13,6 millones que abonen los armadores de la UE que faenen en el país magrebí.

En total, Marruecos se embolsa 163 millones de euros en los cuatro años de duración del convenio. EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky