Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander alcanza a Telefónica como la acción más repetida en fondos globales

  • Son las cotizadas españolas presentes en más carteras...
  • ... están en más de 3.900 fondos, según Morningstar

Históricamente Telefónica siempre había sido la acción más repetida de las carteras de fondos a nivel global. Sin embargo, las dudas en torno a su elevado endeudamiento, que han penalizado la cotización de la compañía durante los últimos meses, han provocado que ahora Santander la haya alcanzado. Según los datos de Morningstar, prácticamente están en el mismo número de carteras a nivel global: 3.926 en el caso de la teleco y 3.917 en el del banco.

En realidad, el adelantamiento se debe más a la penalización de la primera. El gran lastre de la compañía que preside José María Álvarez- Pallete desde hace justo dos años es, precisamente, la deuda, que alcanza los 47.000 millones de euros según los datos de FactSet. El consenso espera que Telefónica consiga reducir su endeudamiento a 2,7 veces este año, frente a las 2,9 veces de 2017, y hasta las 2,6 veces en 2019. Un alivio que solo podría acelerarse vía desinversiones que le permitirían volver a la normalidad. La más evidente sería la de O2.

Así las cosas, en solo unos meses ha pasado de estar presente en 4.353 carteras a las 3.926 actuales. Solamente nueve más de las que ocupa Santander -ver gráfico-.

En cualquier caso, en los últimos meses los analistas se muestran mucho más optimistas con la firma y le otorgan una de sus mejores recomendaciones desde 2011 (un mantener cercano a la compra) con la esperanza de una posible colocación de O2 en bolsa. Una opción que, de hecho, el propio Pallete reconoció en junio que siguen planteándose. Y sus títulos tienen un potencial del 25%.

En paralelo, a la espera de que los tipos de interés repunten en la eurozona a mediados del próximo año, los expertos han centrado su selección del sector financiero en el Santander. Tiene su mejor recomendación desde junio del año 2010 para la media de bancos de inversión que recoge FactSet. Y no solo es una de las pocas recomendaciones de compra en el sector europeo sino que, además, es el único banco del Ibex 35 con este consejo.

Tiene un potencial alcista superior al 20% hasta los 6,28 euros donde la media de expertos cifra su precio objetivo. Según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet liderará las ganancias en Europa este año, al obtener unos 8.100 millones de euros, por lo que desbancaría al francés BNP Paribas cuatro años después. Además, se espera que incremente sus beneficios un 12% entre 2017 y 2019, hasta los 9.077 millones de euros.

Confían en la textil

Según los datos de Morningstar, es la primera vez al menos en cinco años que Inditex se coloca entre las tres cotizadas españolas con más presencia en los fondos a nivel global: está presente en 3.449 carteras. Más allá de las dudas sobre los márgenes decrecientes de la empresa, la mayoría de los analistas creen que el castigo del mercado a la textil ha sido excesivo.

La gallega cuenta con una clara recomendación de compra y solo dos de los 43 analistas que siguen sus títulos -Berenberg y Credit Suisse- le otorgan un precio objetivo por debajo de su cotización.

Por detrás se sitúa BBVA, que se encuentra en 2.955 fondos de inversión en comparación con los 3.416 del año anterior. Por su parte, Repsol e Iberdrola rondan los 3.800 fondos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky