Bolsa, mercados y cotizaciones

Sólo una 'resurrección' sobre los soportes actuales evitará una caída del 8% del mercado

  • El EuroStoxx 50 y el Dax fueron los índices más bajistas del 'Viejo Continente' en la semana tras ceder un 4 %

La guerra comercial ya ha estallado. Después de que EEUU anunciara el jueves que gravará las importaciones de determinados bienes procedentes de China, fue el país oriental el que decidió anunciar una contundente respuesta a cierre semanal.

El Gobierno de Xi Jinping reaccionó a los aranceles por valor de 60.000 millones de dólares del Gobierno de Trump dando a conocer impuestos por una cuantía de 3.000 millones de dólares a las importaciones norteamericanas, prometiendo la investigación de más de 300 productos procedentes del país que "no cumplen las reglas de la organización mundial del comercio" y asegurando que no es más que el principio.

Una situación que acabó por tensionar los mercados financieros de todo el mundo. El Nikkei se dejó el viernes cerca de un 5% en una sesión de elevada volatilidad penalizado por las empresas más exportadoras del país, como Sony o Toyota. Y en Europa, tras la pérdida de los primeros soportes de corto plazo vista el jueves, las principales bolsas despidieron la semana rozando los niveles clave que presentan en los mínimos del año -los 3.300 puntos del EuroStoxx 50, los 11.830 puntos del Dax 30 y los 9.380 puntos del Ibex-. Hay que prestar especial atención a los mínimos de Wall Street de febrero, a los que el S&P 500 se queda a última hora de la sesión a un 2,6%. De perderse, diríamos adiós al ciclo alcista que arrancó en 2016.

El índice alemán y el EuroStoxx 50 fueron los más bajistas de los últimos cinco días tras dejarse un 4%, seguido del Ibex, que cedió un 3,7 %. El Cac 40 y el Ftse 100 cayeron un 3,5 y un 3,3%, respectivamente, y el Mib italiano corrigió un 2,4 %. En Wall Street el S&P 500 y el Dow Jones cayeron un 5,5% el Nasdaq un 6,40%.

Así las cosas, desde Ecotrader señalan que en este entorno no hay lugar para medias tintas. "O asistimos a un reversal alcista contundente el próximo lunes o mucho nos tememos que se abrirá la puerta a una profundización de la corrección de los últimos meses, que aún podría tener un margen de caída adicional del 8%", lamenta Joan Cabrero.En el caso del EuroStoxx la corrección podría profundizar hasta los 3.070 puntos, mientras que el Dax podría ceder un 6%, hasta los 11.000 enteros, arrastrando al resto de índices europeos.

11 valores del Ibex en mínimos

Tan sólo Siemens Gamesa, Abertis y Enagás se anotaron ganancias semanales. Las más bajistas fueron Dia y Acciona, que cayeron más de un 6%. Por otro lado, 11 firmas despidieron el viernes en mínimos del año, entre ellos, pesos pesados como BBVA, Santander, CaixaBank e Iberdrola.

La semana también estuvo marcada por la primera reunión de la Reserva Federal de la era Powell, que subió tipos hasta un rango del 1,5 y el 1,75% y dejó en tres las subidas para este año. No obstante, podría acelerarlas en 2019. La noticia presionó a la baja al dólar e impulsó al euro, que avanzó un 0,6% en la semana hasta los 1,2356 dólares.

En cuanto al mercado de deuda, la rentabilidad exigida al bono español a 10 años cerró el viernes en el 1,26%, niveles de 2016. Por último, el precio del petróleo avanzó un 5,8% en la semana hasta los 70 dólares aupado por la mejora de las expectativas de consumo y el descenso de las reservas de crudo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky