Wall Street cotizó con ganancias a media sesión, hasta que se dio a conocer que el fiscal especial Robert Mueller ha solicitado documentación a la Trump Organization sobre sus relaciones con Rusia, señalando por primera vez una posible relación entre el presidente Donald Trump y la influencia de Rusia en las elecciones estadounidenses. Los principales índices sufrieron una pequeña caída de la que ni el Nasdaq ni el S&P 500 lograron recuperarse a tiempo y concluyeron en negativo.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales creció un 0,47% hasta los 24.873,66 puntos, el S&P 500 se dejó un 0,08% hasta los 2.747,33 enteros y el Nasdaq Compuesto perdió un 0,20% hasta las 7.481,74 unidades.
La posibilidad de una choque comercial entre Estados Unidos y China volvió a hacer mella en el parqué neoyorquino, inquieto por los efectos que acarrearía a la economía global.Pero además el Dow Jones aminoró su avance tras las últimas noticias sobre la trama rusa, ya que el fiscal especial Robert Mueller solicitó a la Organización Trump la entrega de documentos relacionados con los negocios del presidente, algunos de ellos referentes a Rusia.
El sector de la energía encabezó los retrocesos en la Bolsa de Nueva York y cedió un 0,73%, seguido por el de materias primas (-0,63%) y el de servicios públicos (-0,61%), mientras que solo ganaron el industrial y el de salud, un 0,08 y 0,04%, respectivamente.
Entre las compañías del Dow Jones, Intel terminó con un 1,89% menos, seguido por DowDuPont (-1,61%) y Procter & Gamble (-0,42%).
Boeing, considerada por los inversionistas una de las directas afectadas en caso de una guerra comercial, aminoró las pérdidas hoy y bajó un 0,11%.
Al otro lado de la tabla, cerraron en positivo McDonald's, con una ganancia de 2,14%, UnitedHealth Group (1,83%) y Caterpillar (1,35%).
En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 61,19 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro retrocedía hasta 1.316,50 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años avanzaba hasta el 2,824% y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,23 dólares.