Tras una jornada en verde cuyo crecimiento se vio impulsado por la publicación de las actas de la reunión de enero de la Reserva Federal, la última hora de la sesión devolvió a los principales índices al caos de semanas atrás, haciendo que acabaran en negativo.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones perdió un 0,67% para concluir en los 24.797,78 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 se dejó un 0,55% hasta 2.701,33 enteros. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales firmas tecnológicas, empeoró un 0,22% hasta 7.218,23 unidades.
Tras la apertura se ha publicado los PMI de EEUU. En febrero ha avanzado hasta los 55,9 puntos, máximos de 27 meses, desde los 53,8 del mes anterior. Los expertos esperaban un incremento hasta los 54,4 enteros.
También han salido a la luz las ventas de viviendas de segunda mano, que se redujeron un 3,2% en enero y con una cifra anual de 5,38 millones de unidades. El dato ha quedado por debajo de las expectativas (5,6 millones).
En el plano empresarial, Walmart recupera un poco el aliento tras registrar su mayor descenso en 30 años. La minorista decepcionó con sus resultados al anunciar que había ganado un 37,7% menos.
En la bolsa de Nueva York, el sector industrial, que había progresado de manera destacable durante toda la jornada, se quedó casi plano (0,01%), y el resto se pasaron al rojo, siendo el más perjudicado el de las empresas de servicios públicos (-1,07%).
Entre los treinta valores del Dow Jones, Walmart no logró recuperarse del castigo a sus cuentas (-2,75%) y era el que más perdía, por delante de Verizon (-1,96%), Home Depot (-1,95%), Chevron (-1,73%), General Electric (-1,70%) y Cisco (-1,70%).
Al otro lado de la tabla, obtenían ganancias destacables United Technologies (2,21%), McDonald's (0,94%), JP Morgan Chase (0,42%) y American Express (0,32%).
En otros mercados, el petróleo de Texas cerró con una bajada del 0,18%, hasta 61,68 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro cedía hasta 1.326,4 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años ascendía a 2,948% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2284 dólares.