
Con el Ibex 35 a menos de un 1% de liquidar las rentabilidades obtenidas en 2018 y la mayor parte de valores en rojo, el selectivo intenta minimizar las pérdidas y las compañías energéticas intentan darse la vuelta y cotizar en positivo.
De media, las utilities se encuentran a un 5% de recuperar los niveles previos a las caídas por los rumores de un hachazo regulatorio. Las firmas que más cerca se encuentran de recuperar lo borrado son Gas Natural, Red Eléctrica e Iberdrola, que cotizan a entre un 3,3 y un 3,7% del precio de cierre del viernes 26 de enero. Por otro lado, a Endesa, que fue el valor que más se dejó en el cómputo semanal es la que más lejos se encuentra de regresar a los 17,43 euros, un 7,6%. Enagás, la firma más afectada por la rebaja en la retribución gasista se queda a un 6,6%.
El ruido político provocó que se evaporasen del sector la semana pasada 4.215 millones de euros en capitalización al calor de las últimas noticias procedentes del Ministerio de Energía, que apuntaban a un recorte en la retribución de gas y electricidad que llegó a cifrarse en 750 millones de euros para 2019 y 2020, y que finalmente, se redujo a 300 millones. El ruido político llevó a las compañías más afectadas por el hachazo regulatorio a cerrar la semana con caídas. Enagás se anotó pérdidas del 5,8%, Gas Natural 2,4%, Endesa un 6,6 por ciento, Red Eléctrica un 3% e Iberdrola, un 4,3%.
Por su parte, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha pedido hoy al sector energético que deje de recurrir toda la normativa que elabora el Gobierno, porque ello genera "inseguridad jurídica", y ha justificado los ajustes que quiere hacer en el sistema eléctrico y en el gasista, que entiende que no son tan "dramáticos", en defensa del consumidor.