Bolsa, mercados y cotizaciones

Bank of America 'hurga en la herida' de 2.300 millones de Gas Natural Fenosa

  • Se ha convertido en una de las firmas más bajistas del Ibex 35

Diez sesiones bursátiles. Eso es lo que ha durado la última racha bajista de Gas Natural en el mercado bursátil. Una tendencia en la que el hachazo regulatorio que planea sobre el negocio de la distribución de las empresas gasistas ha tenido mucho que ver y que ha provocado un descenso en la capitalización de la compañía superior a los 2.300 millones de euros.

La compañía, que se ha convertido en una de las firmas más bajistas del Ibex 35 en lo que ha transcurrido de año, ha entrado en una espiral bajista que no sólo preocupa a los inversores, sino que también afecta a los analistas. De hecho, según recogen desde Bloomberg, el número de expertos que aconseja deshacerse de las acciones de la firma presidida por Isidre Fainé está en máximos de los últimos seis meses.

La última firma en rebajar su recomendación sobre ella ha sido Bank of America Merrill Lynch, que ha retirado el consejo de compra que emitía para ella y ahora recomienda a sus clientes mantener una posición "neutral" con sus acciones.

"La tesis de inversión en Gas Natural era fuerte, pero el supuesto corte arancelario desmesurado pone en peligro cualquier aumento de dividendos de la compañía o una venta favorable de acciones a Repsol", aseguran desde la firma de inversión.

"A corto plazo puede profundizar aún más en las caídas", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, que afirma que Gas Natural no debería perder los 17,4/17,20 para no confirmaría un amplio patrón de giro bajista.

Además, la cotización de la firma española puede verse afectada por la evolución del índice Stxe 600 Utilities, que cotiza pegado a la zona de soporte fundamental que encuentra en los 285/284 puntos. "Desde donde consideramos muy probable que aparezca interés comprador; de lo contrario se confirmaría un amplio patrón de giro bajista, algo que puede acabar afectando alas firmas que lo componen, como es el caso de Gas Natural".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky