
El susto por el Catalexit le ha durado menos de cuatro meses a la banca española. En los días posteriores al referéndum del 1 de octubre las entidades financieras del país registraron descensos que oscilaron entre el 10,6 -Liberbank- y el 4,6% -Bankinter-. Ahora, a pesar de que las elecciones catalanas del 21 de diciembre tampoco han acabado de despejar el panorama, el sector se ha sacudido las dudas y toda la banca del país -salvo BBVA, que se queda a menos de un 1%-, ha recuperado los niveles del 29 de septiembre.
La banca nacional afronta la temporada de resultados -Bankinter da el pistoletazo de salida el jueves y el consenso espera que el sector aumente un 14% el beneficio- un 5% de media por encima del nivel previo al 1-O. Entre las del Ibex 35, Bankinter es la que más sube desde el 29 de septiembre, un 9%. En segunda posición se sitúa Sabadell, con un ascenso que se acerca al 8 %. Tercero es Bankia, con un alza del 4,5% y en cuarta posición se encuentra CaixaBank, con una revalorización del 3%.
Y es que los bancos catalanes han comenzado de manera fulgurante 2018. En concreto, Sabadell es el valor más alcista del Ibex 35 en lo que va de año, con una subida cercana al 15%; y CaixaBank se queda en tercera posición con un ascenso que supera el 12%. "Más allá de un clima político que parece haber mejorado, la razón clave del ascenso del sector en el año está relacionada con las renovadas esperanzas del mercado en una normalización gradual de los tipos de interés en Europa, un escenario para el que los bancos españoles están apalancados de manera positiva en términos absolutos y relativos", explican en UBS.
A la espera de la reunión del Banco Central Europeo este jueves, el mercado ya da una probabilidad del 40% a que se produzca una primera subida de tipos en la eurozona a finales de este año, cuando hace apenas unos meses esta no se esperaba hasta la parte final de 2019.
Sin descuento
Con un escenario mucho más positivo, la banca del Ibex 35 ha borrado casi todo el descuento con el que cotizaba sobre valor liquidativo. Por los títulos de Bankinter se paga una prima del 82% sobre su valor en libros. Mientras, los de CaixaBank y BBVA cotizan a 1,06 veces su valor contable y los de Santander en 1 vez. Finalmente, Bankia ofrece un descuento de apenas el 6%. Sabadell -que está pendiente de presentar un nuevo plan estratégico que se espera para el mes de febrero- es la única entidad con una rebaja sustancial: cercana al 20%.
Mientras, por PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 2018, todas las entidades cotizan por encima de 11 veces. Bankinter y Bankia son las que lo hacen a un múltiplo superior, de 15,3 y 14,1 veces, y son, precisamente, las dos únicas que tienen una recomendación de venta.
"Teniendo en cuenta la valoración actual, recomendamos infraponderar Bankia antes de conocer sus resultados y su plan de negocio. Por beneficios, esperamos retornos del 6-7% en 2018 y 2019 y tenemos problemas para encontrar factores que se puedan anunciar que cambien de manera material las expectativas de rentabilidad de la entidad", explican desde Credit Suisse. En el caso de Bankinter, los analistas destacan su alta rentabilidad -logrará este año un rendimiento sobre el capital (ROE) del 11,4%-, pero creen que los múltiplos que exige son demasiado elevados.
El resto, un mantener
Desde el 2011, en el que lo logró CaixaBank, ninguna gran entidad española se ha anotado una recomendación de compra para el consenso. Esta situación no ha cambiado, pero en los últimos meses los consejos de los bancos del país han mejorado sustancialmente y que el Ibex 35 pueda registrar un buen año dependerá en gran parte del comportamiento de la industria, que alcanza una ponderación del 35,3% en el índice español.
En este contexto, los dos bancos favoritos para los analistas son Santander y CaixaBank. El primero se ha convertido en el banco que más gusta a los expertos toda vez que ha mejorado sustancialmente su recomendación tras la compra del Popular por un euro y la mejora de la situación en Brasil. Cotizando en línea con su valor contable, los expertos le estiman un potencial al alza del 2%. "Tiene un gran momentum de beneficios, con una atractiva combinación de fortaleza a corto plazo, principalmente vía Brasil, y con potencial de reestructuración a largo en geografías como España y EEUU", destacan en UBS.
En el caso de CaixaBank, presenta las mayores expectativas de aumento de beneficio -una subida del 34% entre 2017 y 2019- y los expertos esperan que en 2019 sea el segundo banco más rentable, con un ROE del 9 %. "Tiene una franquicia retail líder, un negocio superior de seguros de banca, una rentabilidad por encima de la media, un perfil de riesgo bajo, capacidad para mejorar el uso del capital y una dirección fuerte", destacan desde Alantra.