Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 avanza un 0,24% y bate la resistencia clave de los 10.600 puntos

  • La prima de riesgo baja a los 80 puntos básicos en mínimos de 2010
  • El euro se mantiene por debajo de los 1,23 dólares

Desde el pasado mes de agosto el Ibex 35 no cotizaba por encima de los 10.600 puntos al cierre de sesión. En concreto, ha cerrado en 10.609 puntos en tras anotarse un avance del 0,24%. Para los analistas técnicos, la cota era una resistencia clave a batir para abrir la puerta a más subidas. En lo que va de año, el índice de referencia de la bolsa española sube más de un 5%. l ¿La bolsa encara los máximos de 2017? Los expertos contestan

Jornada de ida y vuelta sobre los 10.600 puntos para el Ibex 35. Finalmente, el selectivo ha recuperado la cota psicológica después de haberla abandonado en agosto del año pasado. Desde hace tiempo los expertos de Ecotrader, venían avisando que la superación de estos niveles eran clave para que el buen arranque de año fuera creíble.

"En este entorno resistivo de tanta importancia no nos sorprenden las dificultades y las dudas que pueden surgir y es por ello que habrá que esperar a ver si al cierre de la semana esta resistencia es superada. En caso contrario podría retrasarse en el tiempo el escenario alcista que venimos defendiendo y que plantea probables alzas en próximas semanas hacia los 11.200 puntos, que son los altos del año pasado", afirman los analistas.

La jornada ha estado lleno de dudas por un lado, lo que Wall Street impulsaba al inicio de la sesión, lo quitaba en la apertura. El euro vivía su particular rally en el mismo día y encaraba los 1,23 dólares frenando a las bolsas europeas.

Por otro lado, el Dax ha cerrado en máximos históricos y la prima de riesgo ha seguido mejorando hasta situarse en mínimos de 2010 cerca de los 80 puntos básicos. El Tesoro ha aprovechado las buenas condiciones para deuda española para colocar 10.000 millones en un bono sindicado a diez años.

Los primeros 10.600 batidos a primera hora han sido gracias a los valores bancarios, pero al final de la sesión estos niveles son posibles a Inditex (0,9%) y Telefónica (0,6%), que firman tres jornadas consecutivas de notables ascensos. Los valores financieros han cerrado en negativo CaixaBank (-1,24%), Sabadell (-0,41%), Santander (-0,39%), Bankinter (-0,27%) y BBVA (-0,06%), con excepción de Bankia.

En cabeza de las subidas se ha situado Mediaset, con una subida del 1,73%, tras la penalización del 1,43% que sufrió ayer. Los títulos del grupo de comunicación elevan así su precio hasta los 9,5 euros por acción.

Por detrás se han situado Bankia (+1,59%), Grifols (+1,52%), Amadeus (+1,52%), Cellnex (+1,51%), IAG (+1,48%), Técnicas Reunidas (+1,36%) e Indra (+1,24%), entre otros.

Por el contrario, ArcelorMittal ha actuado como el 'farolillo rojo' de la jornada, con un descenso del 2,12% que le ha llevado a los 29,3 euros por acción. Le han seguido Aena (-0,55%), Red Eléctrica (-0,55%) y Gas Natural (-0,39%).

Fuera del Ibex, MásMóvil centra parte de las atenciones después de que el fondo Providence, principal accionista de la firma, vendiese el 14,03% de la operadora por 87,75 euros el título, lo que representa un importe efectivo bruto total de 245,7 millones de euros. A pesar de la operación, las acciones han cerrado planas en 92,5 euros.

En la agenda del día, el Tesoro Público ha colocado 1.400 millones en una nueva subasta de letras a 3 y 9 meses, además de celebrar una colocación especial de bono sindicado ya mencionada.

En Alemania, la confianza del inversor en enero se ha disparado a máximos de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky