Bolsa, mercados y cotizaciones

"La burbuja del bitcoin ha desviado la atención de la de la bolsa"

  • Albert Edwards señala a Japón como el detonante del fin de la burbuja

Albert Edwards, estratega de Société Générale, es famoso por sus continuas predicciones sobre un posible crash del mercado. Tanto es así que recientemente fue presentado por el jefe de opinión del Financial Times como "el hombre que predijo correctamente 10 veces el último crash del mercado". Sin embargo, esta fama no le ha desanimado de continuar con sus predicciones.

"La subida del bitcoin ha distraído la atención de una burbuja en la renta variable", advertía el estratega del banco francés en una nota a sus clientes a finales de año. Esta opinión difiere de la del consenso, que espera que la bolsa pueda seguir ascendiendo, pero no es el primer analista en advertir de una burbuja en el mercado de renta variable en un mundo inundado por la liquidez de los bancos centrales.

"¿Cómo sabemos que una subida del precio de un activo se ha convertido en una burbuja? La valoración es a menudo un buen punto de partida. Una burbuja también puede ser identificada por la tozudez y la persistencia de cualquier subida de precio mientras la gente que duda y los pesimistas son arrasados en una marea de olas alcistas. Y esto es algo que, ciertamente, el S&P comparte con el bitcoin", explica Albert Edwards.

Una de las mayores rachas alcistas de la historia tanto por el tiempo seguido de subida como por la magnitud de la misma, ha llevado a las valoraciones a niveles elevados. El S&P 500 cotiza a 3,4 veces su valor en libros, lo que supone su nivel más elevado desde el año 2002. 

Mientras, por múltiplos de beneficios, la bolsa norteamericana cotiza a un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de 16 veces, un 17% por encima de la media desde el año 2000. 

"Una justificación para el alza de las acciones es la recuperación de beneficio. Pero la recuperación subyacente parece cada vez más frágil y, en algunas medidas clave, está en camino una rápida desaceleración", señalan desde la casa francesa.

¿Quién desencadenará la tormenta?

En este escenario, ¿cuál puede ser el desencadenante de la tormenta que pueda acabar con esa supuesta burbuja en el precio de los activos? "Hemos escrito sobre los posibles detonantes, pero podría no ser uno de los sospechosos habituales, como unos tipos de interés más altos de la Fed, lo que haga colapsar esta burbuja", reflexiona Edwards.

Con el Banco de Japón recortando ligeramente las compras de deuda, el famoso estratega pone la mirada en el país asiático y explica que "las cosas podrían ir tan bien en Japón que un endurecimiento de las políticas monetarias inesperado puede provocar que el yen suba en un momento en el casi todos los inversores esperan una debilidad perenne de la divisa". 

"¿Puede generar Japón el desencadenante de una gran disrupción en el mercado?", se pregunta Edwards al tiempo que indica que el escenario en el país asiático da pistas de "un endurecimiento sorpresa del Banco de Japón, dejando al mercado con el pie cambiado y apuntando una gigantesca retirada del carry trade". 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky