
La primera semana del año ha arrancado con clásicos dividendos como los abonados por Endesa o Red Eléctrica. De momento, solo hay una docena de pagos confirmados en la bolsa española para las próximas semanas, pero es habitual que las compañías sigan sin anunciar la fecha de sus entregas con demasiada antelación. Una de las que debe comunicar el calendario de su scrip dividend en los próximos días es ACS.
La constructora únicamente ha confirmado que, como en otras ocasiones, lo pondrá en marcha entre enero y febrero y que la cuantía rondará los 0,45 euros por acción que venía abonando hasta ahora, y que suponen una rentabilidad del 1,3 por ciento. El año pasado publicó el calendario con todas las fechas clave el 9 de enero, dejando de margen hasta el día 19 para comprar acciones si se quería recibir el pago.
Esta entrega es la primera a cuenta de los resultados del año pasado, que la firma presentará previsiblemente a finales de febrero. Los bancos de inversión estiman que el beneficio neto crecerá un 3 por ciento respecto al de 2016, hasta 774 millones de euros.
Pendiente de la batalla de opas en la que pelea, a través de su filial alemana Hochtief, con la italiana Atlantia para hacerse con Abertis, ACS cuenta en estos momentos con el favor de los analistas, ya que la recomendación es comprar según el consenso de mercado -es el único valor español en el índice de ideas internacionales de elEconomista, el Eco30-. De salir vencedora este consejo no haría más que reforzarse teniendo en cuenta que los expertos coinciden en que la operación le beneficiará claramente pese a que su participación se reduzca. "La adquisición a través de Hochtief implica una dilución de la participación de ACS en la filial alemana, pero evita un aumento de la deuda o una ampliación de capital, principales riesgos que penalizaron la cotización durante el verano", señalan desde Bankinter. Desde los máximos marcados en junio, el título llegó a retroceder un 17,8 por ciento, hasta el entorno de los 30 euros, a principios de octubre.
La acción ya recupera un 13 por ciento desde ese suelo, aunque para el consenso de firmas de inversión aún cuenta con un recorrido al alza superior al 15 por ciento para los próximos doce meses, al valorarla en 39,18 euros. De hecho, es una de las compañías del Ibex a la que los analistas dan un mayor potencial alcista.
Otros dividendos previos
Los que sí están confirmados son los dividendos de otras cuatro empresas del Ibex: Técnicas Reunidas, Iberdrola, Amadeus y Banco Santander. La primera anunció el 18 de enero como la fecha en la que repartirá 0,667 euros por acción, manteniendo así intacta la entrega que abonó el año pasado a pesar del profit warning que asumió la compañía en noviembre.
Iberdrola también tiene fijado el calendario de su scrip; es necesario tener acciones al cierre de la sesión del miércoles para cobrarlo por cualquiera de las vías. Amadeus, por su parte, remunerará el 31 de enero y el Santander abonará su dividendo un día más tarde.