Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sigue récord tras récord: el Dow Jones roza los 25.300 puntos y gana un 2,3% en la semana

Cuatro récords en cuatro sesiones. Ese es el resumen de 2018 hasta la fecha para el Nasdaq Compuesto y el S&P 500, que cuentan las jornadas por la anotación de máximos históricos. El Dow Jones, sin embargo, falló en la primera sesión del año para encadenar récords los tres días siguientes, batiendo el jueves los 25.000 puntos para rozar los 25.300 enteros apenas un día después gracias a una subida del 0,88%.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales subió hasta los 25.295,87 enteros, lo que supone un 2,3% de subida en la semana.

El selectivo S&P 500 progresaba un 0,70% hasta 2.743,15 unidades, creciendo un 2,57% semanal, mientras que el Nasdaq Compuesto subió un 0,83% en la sesión hasta los 7.136,56 enteros, ganando un 3,36% en esta semana.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las compras y conquistando nuevos máximos históricos, pese un dato sobre la creación de empleo en diciembre en Estados Unidos, que quedó por debajo de las previsiones de los analistas.

El Departamento de Trabajo publicó antes de la apertura que la economía creó 148.000 nuevos puestos de trabajo, menos de los que habían calculado los expertos, aunque el índice de desempleo se mantuvo estable por tercer mes consecutivo en el 4,1%.

Al final casi todos los sectores en Wall Street cerraron al alza, como el tecnológico (1,02%), el industrial (0,79%), el sanitario (0,75%), el de materias primas (0,51%) o el financiero (0,46%), mientras que solo bajó el energético (-0,01%).

Boeing lideró las ganancias en el Dow Jones con una fuerte subida del 4,10%, por delante de Visa (2,39%), UnitedHealth (1,91%), Caterpillar (1,58%), Cisco Systems (1,38%), Microsoft (1,24%), Apple (1,14%), Home Depot (1,04%) o United Technologies (0,86%).

Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas JPMorgan Chase (-0,64%), por delante de Walt Disney (-0,54%), Goldman Sachs (-0,51%), Verizon (-0,23%), Travelers (-0,18%), Chevron (-0,16%), Merck (-0,11%), Exxon Mobil (-0,08%) y Coca-Cola (-0,02%).

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas se cambiaba a 61,42 dólares, el oro bajaba a 1.320,9 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,472% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,2041 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky