IBEX 35
15:35:57
13.551,60

+62,70pts
Las bolsas europeas giran a la baja en esta primera jornada del año, en la que sólo el Ibex 35 ha logrado cerrar en positivo por encima de la barrera de los 10.000 puntos. Así, el selectivo español ha concluido con un crecimiento del 0,35% hasta cerrar en los 10.079,1 puntos, pese a haber rozado los 10.100 enteros media hora antes del cierre.
Los más beneficiados de la sesión han sido IAG (+4,06%), Gas Natural (+3,48%) y ArcelorMittal (+3,3%), mientras que con caídas superiores al 1% cerraron el selectivo Red Eléctrica y ACS.
Pese a todo, la barrera de los 10.000 enteros sigue siendo un importante baremo del indicador español según los expertos, que alertan de que o se recuperan inmediatamente soportes o aumentará el riesgo bajista.
Así las cosas, los analistas siguen recomendando prudencia, especialmente después de que los principales índices europeos despidiesen 2017 con descensos. Los analistas de Ecotrader avisan que los mercados aún entrañan el riesgo de caer un 4% más desde los niveles de cierre del pasado viernes.
En este sentido, consideraban fundamental que los principales indicadores europeos recuperasen los soportes de corto plazo, algo que no se ha conseguido en esta primera sesión de 2018. El EuroStoxx 50 ha quedado en los 3.485 puntos frente a su soporte a corto que estaba en los 3.520, y el Dax alemán concluyó en los 12.871, lejos de los 13.000 puntos de su soporte.
"Operativamente, nuestra intención es disminuir la exposición a bolsa de la cartera modelo de Ecotrader si hoy no se recuperan soportes en busca de retomar posiciones en zona de los mínimos de agosto", aseguraban los citados expertos antes de la sesión.
En España, por su parte, el Ibex 35 plantea una posible caída hacia la zona de soporte fundamental de corto/medio plazo de los 9.800 puntos. "Mucho nos tememos que esta zona podría ser alcanzada salvo que a corto el Ibex 35 recupere rápidamente ese soporte de los 10.085 puntos", aseguran desde Ecotrader.
Sea como sea, el hecho de que la divisa única cotice en máximos de los últimos meses en su cruce frente al dólar estadounidense se presenta como el mayor obstáculo para que los selectivos logren superar el soporte cedido en la última sesión del año.
El euro está pegado a la zona de los 1,21 dólares por euro, que es el origen de la fase de consolidación que desarrolla durante los últimos meses. De hecho, esa zona representa los máximos de los últimos 3 años. "Su superación confirmaría la reanudación de su tendencia alcista de los últimos meses", indican los analistas.