Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex tiene tres sesiones para cerrar el año 2017 con 'doble dígito' como el resto de bolsas

  • ArcelorMittal y Ferrovial han sido los valores más alcistas desde que comenzó la semana en bolsa
  • El soporte crítico que presenta el selectivo en los 9.800 puntos se queda todavía un 3,75% por debajo

Un buen año de mercado o uno excelente. Eso es lo que se jugará el Ibex en las últimas tres sesiones bursátiles de 2017. Tras una semana marcada por las elecciones catalanas del jueves, el selectivo de referencia español tiene al alcance conseguir una rentabilidad de doble dígito, a pesar de que desde el inicio del conflicto político en Cataluña el mercado español se ha visto lastrado en su avance frente al resto de Europa. De hecho, desde el pasado 9 de junio, momento en el que se anunció el referéndum que luego se celebraría el 1 de octubre, se ha abierto un diferencial frente al EuroStoxx de 6,3 puntos porcentuales.

El Mib italiano se alza como el indicador con mejor comportamiento en 2017 con más de un 15%; por su parte, el Dax alemán y el Cac francés también se anotan un doble dígito del 13,86 y el 10,33%, respectivamente.

Así, pese a que la jornada de ayer se inició con caídas superiores a los dos puntos porcentuales en el Ibex, el balance semanal queda en positivo, con un avance del 0,31%, lo que muestra cómo el mercado ha encajado el resultado de las elecciones "con relativa calma", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

"El índice ha mantenido sin demasiados problemas su primer soporte de corto plazo que presenta en los 10.065-10.085 puntos, que es el que tiene que perder para que podamos hablar de debilidad y de la posibilidad de asistir a una recaída a la zona de soporte fundamental de medio plazo de los 9.800-9.900 enteros", explica Cabrero.

Las ganancias semanales del Ibex han estado lideradas por ArcelorMittal, cuyas acciones se han revalorizado más de un 5%, alcanzando máximos no vistos desde mayo de 2014. A esta subida le ha seguido la de Ferrovial, que ha cerrado la semana sumando un 4,5% a su valor en bolsa, que ha celebrado, por un lado, que Banco Santander le haya devuelto la recomendación de compra que le retiró en mayo y, por otro, las dos emisiones de deuda que ha realizado para financiar sendos proyectos en Melbourne (Australia) y Denver (Estados Unidos).

En el capítulo de las pérdidas, el título destacado ha sido Enagás, que ha cedido en torno a un 3,5% desde el precio al que cerró el pasado viernes. El mercado ha descontado ya el pago de 0,584 euros que la gasista repartió el viernes entre sus accionistas, que ofrecía una rentabilidad del 2,42%.

El petróleo vuelve a tocar máximos

El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, consiguió superar el jueves sus últimos máximos anuales, situados en los 69,7 dólares pese a la noticia de que el oleoducto que permanecía inactivo en el Mar del Norte desde el 11 de diciembre ya se encontraba en disposición de volver a funcionar, tal y como reconocía a Bloomberg Ineos Group, la firma que gestiona esta infraestructura. Asimismo, el miércoles se conoció el dato de inventarios de Estados Unidos, los cuales cayeron a mínimos de octubre de 2015. Así, en el conjunto de la semana -hasta media sesión del viernes-, el barril se ha revalorizado más de un 2,2% en la que ha sido su mejor semana del último mes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky