IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
A las puertas de entrar en el último mes del año, los expertos empiezan a perfilar sus carteras y recomendaciones para 2018 y a fijar cuáles son los activos más atractivos de cara a ese ejercicio. Desde Deutsche Bank destacan la necesidad de tener una cartera, diversificada, flexible y llevar a cabo una "estrategia multiactivos".
En todo caso, en la entidad alemana se muestran positivos con las principales bolsas mundiales y también con la española. Diego Jiménez-Albarracín, responsable de renta variable del centro de inversiones de Deutsche Bank España resalta que, aunque no hay una estimación oficial de la entidad, si las previsiones del banco para los distintos valores se cumplen, "el Ibex 35 tendría que estar por encima de los 11.000 puntos" de cara al próximo ejercicio.
Hasta esa cota de los 11.000 puntos, el índice español tiene un recorrido al alza que roza el 9%, lo que supone un potencial sensiblemente superior al 5% que tiene el EuroStoxx 50 hasta alcanzar el precio justo que Deutsche le otorga, en los 3.780 puntos.
En cualquier caso, para que el Ibex 35 pueda tener un buen comportamiento depende enormemente de un sector bancario que alcanza una ponderación del 34% ciento en el selectivo. "Somos positivos con el sector en España. Santander, CaixaBank, Bankia y Unicaja tienen una recomendación de compra para nuestro analista", explica Jiménez-Albarracín, quien resalta que es "una industria bien capitalizada y que está logrando sacar dinero de negocios no tradicionales".
La incertidumbre por Cataluña
Precisamente, desde el mes de junio -en el que se puso fecha al referéndum del 1 de octubre- el Ibex se ha quedado 8 puntos porcentuales rezagado con respecto a Europa y son muchos los gestores que han preferido mantenerse al margen de la bolsa española. Con este escenario, en la entidad teutona esperan que la celebración de las elecciones el 21 de diciembre despeje parte de la incertidumbre.
"Si el desenlace es el que espera el mercado será más positivo, pero, sea cual sea el resultado, que pasen las elecciones quitaría una incertidumbre", resalta Jiménez-Albarracín. Para el experto de Deutsche, las elecciones que se celebrarán en Italia este año permitirán que la incertidumbre cambie de bando: "Mucho dinero de gestores de renta variable se ha pasado a Italia. Y sería lógico que esas inversiones volvieran a España". La cartera recomendada de bolsa española de la entidad está formada por ACS, Acciona, Abertis, Colonial, Amadeus, IAG, Santander y Ferrovial.
A nivel macroeconómico, los expertos de la firma alemana estiman un crecimiento del PIB del 2,5% el próximo ejercicio, por encima del 2% esperado para la zona euro, y que el efecto de la crisis catalana se vaya diluyendo. "En septiembre y octubre se ha visto que se ha frenado el consumo, el turismo… esperamos que el efecto se vaya diluyendo", resalta Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España.
"Somos más positivos que el Gobierno", señala la economista, al resaltar que "Cataluña impactaría el tercer y cuarto trimestre de este año, pero no de cara a 2018". A nivel global, desde el banco esperan "una aceleración de la economía", que pasaría a crecer un 3,8%, frente al 3,7% de 2017.
Apuesta por emergentes
Este escenario permite que desde la entidad germana destaquen el atractivo de la renta variable "no solo por eliminación, también por las mejores perspectivas de crecimiento", señala Jiménez Albarracín, que espera revisiones al alza de los beneficios y que sea "un año positivo en bolsa".
No obstante, a la hora de establecer preferencias creen que los emergentes lo harán mejor que los países desarrollados y que Europa debería tener mejor comportamiento que Estados Unidos. Por sectores, apuestan por el consumo cíclico, la tecnología y el financiero, mientras que huyen de las utilities, las petroleras o las telecos.