
No sabemos si finalmente se producirá el tradicional rally de fin de año en las bolsas, al menos en la europea, donde el euro lo está poniendo difícil. No obstante, parece que hay compañías que ya están 'recibiendo su aguinaldo' por adelantado. Es el caso de Amadeus.
La compañía, a falta de cuatro sesiones, ha sido la más alcista del Ibex en el mes de noviembre, con una subida superior al 6%, o lo que es lo mismo, ha sumado a su capitalización más de 1.600 millones de euros. Algunos de los catalizadores que están impulsando al valor son sus resultados, la expectativa de una subida en el dividendo o la entrada en nuevos negocios. A este respecto, a principios de mes anunció que entre enero y septiembre ganó casi un 16% más.
"Amadeus está preparado para impulsar su posición de liderazgo en nuevos productos basados en la nube, segmento en el que cuenta con una ventaja competitiva. La continua inversión del grupo en nuevas tecnologías, junto con contratos a largo plazo con ingresos predecibles y la expansión en nuevos segmentos respaldan su crecimiento", indica Andrew Eisenson, analista de la industria tecnológica para Bloomberg.
Por otro lado, teniendo en cuenta cómo ha bajado su apalancamiento, la compañía podría optar por aumentar la retribución al accionista, tal y como indica Jesús Amador, analista de Bankinter: "El próximo catalizador debería ser el probable anuncio de un plan de recompra de acciones o de un aumento del dividendo, ya que el endeudamiento actual (0,92 veces ebitda) se ha situado en niveles inferiores al rango objetivo 1,0/1,5 veces por primera vez tras la adquisición de Navitaire".
Para el experto, Amadeus seguiría aumentado sus ingresos más de un 7% en los próximos dos años por varios motivos. Uno de ellos, la visibilidad que ha ganado gracias a los 29 contratos que ha firmado este año, entre los que destacan "Southwest Airlines y Air Canada, que impulsan el negocio de distribución a ritmos superiores al del crecimiento del sector y contribuyen a mitigar riesgos como una hipotética penalización al canal indirecto de distribución por parte de Air France-KLM".
Por otro, "los avances en nuevos negocios para el sector hotelero permitirán compensar en parte la presión de márgenes que supone el mayor peso de las aerolíneas de bajo coste en el segmento de Soluciones Tecnológicas", añade Jesús Amador.
En lo que llevamos de año, los títulos de la compañía avanzan más de un 43%, lo que les ha llevado a cotizar en zona de máximos históricos. Es más, 2017 sería el sexto año consecutivo de ganancias en bolsa para Amadeus (debutó en 2010).
No obstante, este recorrido ha dejado sin potencial a la empresa, al menos para una parte importante de las casas de análisis que la siguen. De hecho, de las 23 firmas que le otorgan un precio objetivo, sólo 5 creen que puede seguir avanzando de cara a los próximos meses. Es el caso de Mirabaud, Oddo BHF, Goldman Sachs y Exane BNP Paribas, para las que puede subir entre un 7% y un 13%.
Subida libre absoluta
Desde el punto de vista técnico, "Amadeus sigue siendo un título que recomendamos mantener en cartera desde Ecotrader. Muestra una enorme fortaleza con su curva de precios en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe y a corto plazo no mostrará ningún signo de debilidad destacable mientras se mantenga sobre los 59,30 euros, cuya cesión abriría la puerta a una corrección en próximas fechas", indica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.
En este sentido, mientras que el grupo no ceda los 54 euros, las correcciones seguirían encajando en un escenario de continuidad alcista, por lo que "cuenta con un amplio margen para retroceder sin poner en jaque su tendencia", añade Almarza.