Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 vuelve a desinflarse en la recta final: sube un 0,19% y cierra en el 10.032

  • Wall Street permanecerá cerrado por el día de Acción de Gracias

Tono mixto en las bolsas europeas en una jornada en la que el Ibex 35 ha vuelto a desinflarse en la recta final de la sesión y ha cerrado con subidas del 0,19% hasta los 10.032 puntos, tras haberse movido entre los 9.983 y los 10.079 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.166 millones de euros. Hoy, Wall Street permanecerá cerrado ante la celebración del día de Acción de Gracias. Los márgenes de la bolsa española batirán la media de la década este año.

Los expertos de Ecotrader explican que la renta variable española ha vuelto a intentar sin éxito formar un rebote que venimos favoreciendo desde que a mediados de la semana pasada alcanzara la zona de soporte clave de los 9.800-9.930 puntos (mín. en los 9.889).

La sesión de hoy ha sido una copia casi exacta de lo que vimos en la jornada de ayer, lo cual deja todo como estaba. El Ibex 35 sigue por tanto mostrándose incapaz de superar su primera resistencia de muy corto plazo de los 10.092 puntos, que es la que debe batir junto con los máximos de la semana pasada en los 10.175 puntos para que gane enteros un contexto de rebote más relevante en nuestra renta variable.

El Ibex 35 valor a valor

Los grandes valores del selectivo español han cerrado con tono mixto. Repsol ha perdido un 0,26% hasta los 15,115 euros, Inditex ha caído un 0,02% hasta los 29,27 euros, mientras que el resto de blue chips han acabado al alza: Banco Santander ha sumado un 0,27% hasta los 5,51 euros, BBVA ha subido un 0,30% hasta los 7,069 euros, Iberdrola ha rebotado un 0,26% hasta los 6,477 euros y Telefónica ha sumado un 0,31% hasta los 8,523 euros.

Por otro lado, la mayor caída del día ha sido para Siemens Gamesa que se ha dejado un 2,73% hasta los 9,255 euros, seguida de Viscofan que ha perdido un 1,12% hasta los 51,99 euros. Por el lado opuesto, Mediaset ha sumado un 1,35% hasta los 9,30 euros, seguido de Cellnex que ha avanzado un 1,21% hasta los 20.87 euros.

En la agenda del día, la economía alemana creció en el tercer trimestre del año un 0,8% respecto a los tres meses anteriores, informó la Oficina Federal de Estadística (Destatis) que confirmó así los datos provisionales difundidos el 14 de noviembre.

Asimismo los indicadores adelantados del PMI de la zona euro de noviembre han batido previsiones y se han situado en máximos históricos. El compuesto registró un crecimiento de 1,5 puntos hasta los 57,5 puntos, gracias al impulso sector manufacturero y de servicios.

Las cifras apuntan a un crecimiento trimestral del 0,8% del PIB, que supondría el mayor ritmo desde el primer trimestre de 2011 y cerrar 2017 con la tasa de crecimiento más alta de la última década. La expansión de la actividad también se traslada a los precios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky