Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo 'le regala' a Repsol 3.200 millones de euros desde los mínimos de junio

  • El crudo sube más de un 40% desde sus mínimos anuales
  • El barril de referencia en EEUU está marcando máximos de 2015
  • Cada dólar que sube impacta en 90 millones en el beneficio operativo

Que la principal materia prima con la que trabajas cotice en bolsa y, por tanto, esté expuesta a grandes cambios en su precio suele tener un impacto directo. Algo que saben muy bien las petroleras que han estado sufriendo y beneficiándose de la evolución del petróleo.

Basta con mirar a Repsol. Desde que el 'oro negro' marcó mínimos anuales el pasado mes de junio, ha protagonizado una recuperación en la que ha ganado más de un 41% (en la jornada de hoy el barril de referencia en EEUU, el West Texas, está marcando máximos de 2015). Un hecho que ha permitido a la cotización de la petrolera española escalar cerca de un 14%, o lo que es lo mismo, incrementar su capitalización en 3.200 millones de euros.

A este respecto, en una entrevista concedida a 'elEconomista' en septiembre, Miguel Martínez, director general económico financiero de Repsol, explicaba que "cada subida de un dólar del barril nos impacta en 90 millones en el beneficio operativo". Este año, el precio del barril se ha incrementado en más de 6 dólares.

Evolución de la cotización del crudo y Repsol

Uno de los puntos más mirados en este tipo de compañías es cuál es su nivel de 'breakeven', es decir, el punto a partir del cual empiezan a ganar dinero. Para algunos analistas, como señalaban hace unos meses los de Macquarie, la compañía lograría generar caja libre con un petróleo a 49 dólares sin desinversiones y a 42 dólares teniendo en cuenta las mismas.

A este respecto, Miguel Martínez apuntaba a que "para saber dónde está el 'breakeven' hay que mirar el precio promedio del barril en el año, ver si se ha reducido deuda o se ha aumentado". En este sentido, el director general económico financiero añadía que "el año pasado el petróleo estuvo de media en los 50 dólares y bajamos la deuda. Con 4 dólares más de precio del crudo se puede pagar en 'cash' (en referencia al dividendo ya que la firma recurre al 'scrip dividend' o pago en acciones) y mantener el nivel de deuda".

A principios de mes la petrolera rendía cuentas al mercado al presentar sus resultados trimestrales y, por ende, de los primeros nueve meses del año. El grupo ganó 1.583 millones de euros de enero a septiembre, lo que supone un 41,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Desde Banco Sabadell explicaban, a este respecto, que los resultados fueron mejores de lo esperado. Principalmente, el banco destacaba el dato de deuda, que se redujo un 7% frente al primer semestre pese al pago de dividendo en el mes de julio. "Considerando este dato, no descartamos que las agencias puedan considerar la esperada revisión del 'rating' al alza ya con estos resultados. Si este 'upgrade' se da, el plan de Repsol es mejorar dividendo o considerar una eliminación del formato 'scrip'. En nuestra opinión el margen de mejora sería de hasta un 20%".

Venezuela, ¿factor de riesgo?

En las últimas jornadas la cotización de la petrolera se ha visto afectada, al margen de la evolución del crudo, por la declaración de insolvencia de Venezuela por parte de Standard & Poors. De este modo, un posible impago de deuda del país podría afectar a Repsol, ya que como recuerdan desde Bankinter, tiene préstamos con la petrolera estatal venezolana (PDVSA) por valor de 1.200 millones de euros. No obstante, consideran que "no es la primera vez que el pago de este tipo de deuda se salda en especia y Repsol recibiría crudo. Este argumento gana más peso, máxime cuando Repsol explota conjuntamente con PDVSA ambos campos (dos campos petrolíferos y de gas). De ser así, el impacto sería nulo para Repsol".

Este año se espera que la compañía gane más de 2.100 millones de euros, lo que implicaría un crecimiento del 25% respecto a 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky