Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con pérdidas: el Dow Jones cae un 0,59%

Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, cayó un 0,59% y terminó en su nivel más bajo en tres semanas arrastrado por un nuevo descenso del petróleo.

Tras el fin de la sesión, ese índice cayó 138,19 puntos y acabó en 23.271,28 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,55% hasta 2.564,62 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó un 0,47% hasta 6.706,21 puntos.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las ventas durante toda la jornada, arrastrados por el sector energético ante una nueva caída del petróleo y en medio de la fatiga en los mercados después de los últimos récords históricos.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, bajó un 0,66% y terminó en Nueva York en 55,33 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, bajó un 0,67% y acabó en Londres en 61,82 dólares.

Los inversores también estuvieron pendientes del grupo industrial General Electric, que empezó la sesión con fuertes pérdidas pero logró terminar el día con subidas y frenar la racha bajista desde que el lunes presentó su nuevo plan de reestructuración.

Al final casi todos los sectores en Wall Street cerraron en rojo, como el energético (-0,92%), el tecnológico (-0,74%), el de materias primas (-0,63%), el industrial (-0,56%) o el financiero (-0,12%), y solo subió el de telecomunicaciones (0,16%).

Caterpillar (-2,51%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Home Depot (-1,54%), Visa (-1,54%), Walmart (-1,38%), Coca-Cola (-1,35%), Apple (-1,32%), Exxon Mobil (-1,25%), IBM (-1,22%) o United Technologies (-1,04%).

Al otro lado de la tabla encabezó las ganancias General Electric (2,01%) por delante de Nike (1,16%), JPMorgan Chase (0,97%), Walt Disney (0,52%), Boeing (0,43%), Cisco Systems (0,21%) y Goldman Sachs (0,14%).

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 55,26 dólares, el oro retrocedía a 1.278,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,324% y el dólar ganaba terreno ante al euro, que se cambiaba a 1,1791 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky