
El principal índice de bolsa española, el Ibex 35, ha cerrado la semana más alcista en bolsa desde que se produjo el referéndum ilegal del 1 de octubre en Cataluña. El selectivo ha cerrado la semana con un avance del 1,57%, en los 10.357,8 puntos. Se trata de la subida semanal más fuerte que se ha visto desde el pasado 15 de septiembre, cuando el índice terminó ese viernes con un avance del 1,85%.
El mercado parece estar descontando una mayor estabilidad en Cataluña, después de la tensión política con la que ha tenido que lidiar durante las últimas semanas. El anuncio de elecciones anticipadas en la región para diciembre impulsó el buen arranque del Ibex en la semana: el lunes fue la sesión más alcista del selectivo desde la primera semana de octubre, con un avance del 2,44%, que tuvo continuidad el martes. Sin embargo, desde esa sesión, el resto de la semana ha estado marcado por las caídas en bolsa, especialmente pronunciadas durante la jornada del viernes, cuando el selectivo perdió cerca del 1% en el parqué. Y es que las incertidumbres continúan tras las detenciones del exvicepresidente y siete exconsellers y la huida de Carles Puigdemont a Bélgica. Desde junio, la distancia que separa al Ibex con el EuroStoxx alcanza los 9 puntos porcentuales.
A pesar de esa última sesión bajista, las subidas fueron generalizadas en el índice español desde el lunes, siendo Grifols el valor que más avanzó durante esas cinco jornadas, terminando el viernes con una subida semanal del 7,4%. La empresa, que es la única firma catalana del Ibex que ha mantenido su sede en Barcelona desde que empezó el conflicto -aunque paga sus impuestos en Irlanda-, subió el viernes un 3,6%, tras presentar resultados el jueves que reflejaron un aumento del 6,3% en sus beneficios durante los primeros 9 meses del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tras Grifols, Banco Sabadell fue la firma más alcista de la semana, con un avance del 6,2%. Otros valores muy pegados a la actualidad catalana, como Inmobiliaria Colonial, Merlin Properties o CaixaBank, se encontraron entre las 10 firmas más alcistas del selectivo en la semana, Indra, por contra, fue la que más cayó, con pérdidas del 9,1%.
Ahora, por técnico, el índice no ha sido capaz de batir al cierre de la semana su resistencia más cercana, en los 10.410 puntos. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, destaca que "el retroceso que ha sufrido el Ibex ha ido más allá de lo que esperábamos. Sin embargo, si no se pierde el soporte en los 10.100 puntos aún está abierta la puerta a que el selectivo recupere los 11.184 puntos".
En cuanto a Wall Street, a media sesión del viernes, tanto el Dow Jones, como el S&P 500 y el Nasdaq 100 marcaban máximos históricos, en los 23.532, 2.586 y 6.292 puntos, respectivamente.
Bancos centrales y petróleo
Esta semana ha sido la primera en la que ha cotizado de lunes as viernes la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de recortar las compras de deuda hasta la mitad, desde enero hasta septiembre del año que viene, un movimiento que ha generado compras importantes de deuda europea -ver información inferior-. Al margen del Ibex, la bolsa europea ha terminado la semana con avances inferiores a los del selectivo español en todos los casos, salvo en el del Dax, que se ha anotado un repunte del 2,6% desde el lunes, cerrando en los 13.478,8 puntos.
También hay que destacar que el barril de petróleo Brent ha conseguido cerrar las últimas cinco sesiones por encima de los 60 dólares. El viernes a media sesión de Wall Street cotizaba por encima de los 62 dólares, un nuevo máximo anual, después de subir el 2,8 % en la semana.