Los grandes índices de la Bolsa de EEUU han concluido la sesión en máximos históricos, impulsados por la gran jornada de Apple, que creció un 2,61% ante la alta demanda de su último lanzamiento, el iPhone X.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones ganó un 0,10% para ubicarse en los 23.539,19 puntos, el S&P 500 creció un 0,31% hasta los 2.587,84 enteros y el Nasdaq fue el más favorecido al mejorar un 0,74% para concluir en las 6.764,44 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil que arrancó con dudas por un informe de empleo en Estados Unidos peor de lo esperado, aunque se disiparon pronto por el buen sabor de boca que dejaron los resultados de Apple.
El gigante tecnológico logró durante los primeros minutos de la jornada un nuevo hito al superar por primera vez en su historia los 900.000 millones de capitalización bursátil, por el entusiasmo que despertaron sus cuentas entre los inversores.
En el mismo día en que empezó a vender en 55 países el nuevo iPhone X, las acciones de Apple cerraron el día con una fuerte subida del 2,61% en el mercado Nasdaq, con lo que su valoración en bolsa se sitúa ahora en torno a 891.000 millones de dólares.
En segundo plano quedó el informe oficial de empleo en Estados Unidos, donde la tasa de paro bajó el pasado mes de octubre una décima, hasta el 4,1%, pero la economía creó menos puestos de trabajo de los previstos.
Según el Departamento de Trabajo, la tasa de desempleo quedó el mes pasado en su nivel más bajo en 17 años, gracias a la creación de 261.000 nuevos empleos, aunque los expertos habían anticipado una cifra superior a 300.000.
Al final de la jornada los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del tecnológico (0,91%) o el sanitario (0,79%) y los descensos del de materias primas (-0,32%) o el financiero (-0,23%).
Apple (2,61%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Merck (1,28%), Nike (1,07%), Home Depot (1,05%), Walmart (0,99%), General Electric (0,98%), UnitedHealth (0,83%), Cisco Systems (0.76%), American Express (0,47%) o Disney (0,35%).
Encabezó las pérdidas Intel (-1,61%) por delante de IBM (-1,15%), Travelers (-1,05%), Goldman Sachs (-0,98%), Exxon Mobil (-0,42%), Boeing (-0,34%), United Technologies (-0,31%), Chevron (-0,28%), JPMorgan (-0,15%) o Verizon (-0,04%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 55,67 dólares, el oro retrocedía a 1.270,7 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,332% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,1612 dólares.