Bolsa, mercados y cotizaciones

La reconstrucción del mercado lleva a 13 valores hasta máximos del 1-O

  • Sabadell, Inmobiliaria Colonial y CaixaBank fueron los más alcistas del día

La recuperación de la normalidad de la situación en Cataluña llevó ayer a 13 cotizadas del Ibex 35 a romper máximos previos a la consulta del 1 de octubre, tras salir el selectivo del estado de sitio (con un techo en los 10.410 puntos) en el que cotizaba desde la citada fecha -ver información de la izquierda-.

La banca ha jugado un papel clave en este rebote. Tras el retroceso del viernes antes de la aplicación del artículo 155, ayer las compras regresaron de nuevo al sector, con Sabadell y CaixaBank, junto con Inmobiliaria Colonial, copando el top 3 de los valores más alcistas de la sesión. Y es que las entidades catalanas fueron las que más alivio sintieron después de la convocatoria de las elecciones autonómicas en Cataluña el próximo 21 de diciembre. Eso sí, se sitúan muy lejos de sus máximos previos, por la penalización que habían sufrido.

Así, tras un avance del 2,44% del selectivo, más de una decena de compañías cerraron en su nivel más alto de un mes: Repsol, Grifols, Red Eléctrica, Técnicas Reunidas, Inditex, Bankinter, Cellnex Telecom, Iberdrola, Amadeus, Enagás, Bankia, ACS y Acciona.

En el caso de la petrolera, tras revalorizarse en la sesión de ayer un 2,86%, las acciones de Repsol cerraron no solo en su precio más elevado desde que se celebrara la consulta en Cataluña, sino en máximos de julio de 2015, quedándose a las puertas de los 16 euros -en los 15,99 euros-. Una cifra que no supera desde entonces. Con todo, sus títulos se anotan ya un 19% en lo que va de año.

A ello se une, también, otro catalizador como es el petróleo por encima de los 60 dólares en el caso del Brent, de referencia en Europa. Algo que, sin embargo, suavizó el rebote de la aerolínea IAG hasta el 1,98% ayer, quedándose a un 4,4% de su máximo previo al 1-O tras haberse desplomado el viernes un 6% a raíz de la presentación de sus resultados.

Las eléctricas también sacaron partido a la mayor relajación que traslada la deuda pública española -cuyo interés se redujo 9 puntos básicos, hasta el 1,49%-. Endesa fue la única que no superó precios previos al 1 de octubre, aunque se quedó a solo un 1% en los 19,575 euros.

Por su parte, la sesión llevó a dos cotizadas a renovar sus máximos históricos. En el caso de Cellnex Telecom, que cerró en 21,20 euros por acción tras subir un 1,75% en la jornada, ya se anota un 55% en lo que va de año siendo el valor más alcista del Ibex desde enero. Mientras, en el caso de Amadeus, alcanzó los 57,89 euros por título después de anotarse un 1,45%.

Dentro de la temporada de presentación de resultados, ayer el mercado cotizó las cuentas de Bankia, que solo elevó un 1% el beneficio de los nueve primeros meses del año, penalizada por la caída del 10,1% en el margen de intereses y favorecida por la menor morosidad y por el aumento de las comisiones. La entidad, a pesar de revalorizarse un 2,21% y ser el banco que menos subió, consiguió consolidarse por encima del nivel de los 4 euros por título. Junto a los bancos, la aseguradora Mapfre también repuntó un 3% y fue otro de los valores que más recuperó en la sesión.

Por su parte, Aena y Abertis, aunque no lo consiguieron, se quedaron a un paso de alcanzar su nivel previo a la crisis catalana, al situarse a un 0,03 y un 0,81% por debajo, respectivamente.

Indra, la excepción bajista

En el caso contrario, solo hubo una compañía que ayer cerró en negativo: Indra. Aunque solo restó un punto al selectivo, perdió un 2,57% en una sesión en la que únicamente entre el Santander, Inditex, BBVA, Iberdrola y Telefónica sumaron al Ibex 140 puntos de los 248 puntos que ganó ayer.

Así, la compañía que preside Fernando Abril-Martorel cerró en los 12,915 euros, más cerca de su mínimo durante este periodo, los 12,85 euros, que de los 13,59 en los que cotizaba antes de la celebración del referéndum ilegal.

No es el único valor con esta situación. Dia es la otra cotizada que cerró solo un 2% por encima de su precio más bajo de la crisis catalana, en los 4,135 euros. Precisamente ayer se conoció que los accionistas bajistas -aquellos que toman prestadas acciones de una compañía para venderlas y recomprarlas más tarde, intentando ganar la diferencia con la caída de su cotización en bolsa- se han elevado en la distribuidora de alimentación hasta el 19,54%, el nivel más elevado desde junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky