Bolsa, mercados y cotizaciones

Los activos bajo gestión en Europa superan por primera vez los 10 billones de euros

  • Entran 614.200 millones de euros hasta septiembre, nuevo récord
  • Los fondos de deuda son los más vendidos del año pese a los tipos bajos

La industria de inversión colectiva en Europa vive un momento dorado. En un entorno de tipos cero, una parte del ahorro cada vez más representativa se canaliza a través de fondos de inversión y ETF's, hasta el punto de que los activos bajo gestión de ambos activos superaron por primera vez los 10,2 billones de euros a cierre de septiembre, según los datos proporcionados por Lipper.

En concreto, han pasado de los 9,4 billones de euros a los 10,2 billones en los nueve primeros meses del año. Un incremento que se debe más a entradas de dinero que al desempeño de los mercados en sí, que contribuyó con 255.000 millones de euros. Así, hasta septiembre estos productos vieron cómo entraron 614.200 millones de euros, una cifra que bate con creces el anterior récord, registrado en 2015, en los 386.000 millones de euros.

Una parte importante del boom que vive la industria en Europa se encuentra en los cada vez más usados ETF's, donde ya existen 598.700 millones de euros en activos bajo gestión a cierre de septiembre frente a los 514.400 millones con los que terminaron el año pasado. Al igual que ha sucedido en los fondos, ese crecimiento se debe principalmente al dinero nuevo que ha entrado, unos 67.800 millones de euros.

A pesar del entorno de bajos tipos de interés y del regreso de la inflación, que se come buena parte del interés generado por los activos más conservadores, los fondos de deuda figuran entre los más vendidos de Europa en los nueve primeros meses del año. Entre fondos y ETF's acumulan entradas de dinero de 232.900 millones de euros este año, fondos mixtos (140.000 millones de euros) y fondos de renta variable (132.300 millones).

Perspectivas a nivel global

A cierre de 2016, la industria de inversión colectiva a nivel global recopilaba activos bajo gestión por valor de 84,9 billones de dólares. La perspectiva que maneja PwC es que éstos se dupliquen hasta 2025, hasta representar entonces 145,4 billones, con el crecimiento más rápido observado en los mercados en desarrollo de América Latina y Asia Pacífico.

Por entonces, sus previsiones es que esos 145,4 billones se repartan de la siguiente manera: el grueso seguirá englobado en productos de gestión activa, con 87,6 billones de dólares; lo que supondría un 60% del total; seguida de la gestión pasiva, con 36,6 billones de dólares -que implica una cuota de mercado del 25% frente al 17% del año pasado- y el resto en productos alternativos, con 21,1 billones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky