Wall Street ha cerrado este viernes al alza, con sus tres principales indicadores con ganancias en el cómputo diario y en el semanal. De hecho, el Dow Jones de Industriales ha encadenado su séptima semana al alza y Nasdaq la quinta.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones ha crecido un 0,14% hasta los 23.434,19 puntos; el Nasdaq subió un 2,2% hasta las 6.701,26 unidades y el selectivo S&P 500 ganó un 0,81% para acabar en los 2.581,07 enteros.
Los operadores en Wall Street apostaban decididamente por las compras animados por el sector tecnológico, con espectaculares subidas de Microsoft, Amazon y Alphabet (Google), que presentaron el jueves sus cuentas y han cerrado el viernes en máximos históricos.
Antes de la apertura se conocieron los resultados de las dos grandes petroleras, y mientras Chevron decepcionó a los inversores, Exxon Mobil superó los pronósticos.
Los mercados también analizaban un dato mejor de lo esperado sobre la evolución de la economía estadounidense, ya que en el tercer trimestre el producto interior bruto (PIB) creció a un sólido ritmo anual del 3%.
Al final los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del tecnológico (3,29%), el energético (0,70%), el financiero (0,26%) o el industrial (0,16%) y los descensos del sanitario (-0,22%) o el de materias primas (-0,14%).
Intel (7,38%) y Microsoft (6,41%) lideraron las ganancias en el Dow Jones, por delante de Apple (3,58%), UnitedHealth (1,66%), McDonald's (0,85%), 3M (0,79%), Caterpillar (0,64%), Cisco Systems (0,47%), IBM (0,09%) o American Express (0,08%).
Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas Merck (-6,06%) tras decepcionar con sus cuentas trimestrales, por delante de Chevron (-4,19%), General Electric (-2,53%), Nike (-1,60%), Boeing (-1,11%) o United Tecnologies (-0,74%).
Fuera de ese índice, destacaron las contundentes subidas de las firmas tecnológicas Amazon (13,66%) o Google (5,17%), gracias a sus cuentas financieras, y los fuertes retrocesos de otras empresas como CVS (-6,91%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 53,97 dólares, el oro avanzaba a 1.274,1 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,431% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1606 dólares.