
El Ibex 35 ha caído un 1,45% hasta los 10.197 puntos y ha sido el índice que ha cerrado con mayores descensos después de que el Parlament de Cataluña haya aprobado la resolución para declarar la independencia. Los inversores han negociado 3.012 millones de euros en esta trascendente sesión. Los descensos, que han llegado a superar el 2%, pero se han moderado después de que el Senado activase el artículo 155.
Estos movimientos vienen precedidos de unas subidas en una sesión de altísima volatilidad que finalmente no provocó ningún cambio analítico destacable desde el punto de vista técnico, toda vez el Ibex 35 no logró superar la resistencia que presenta en los 10.410 puntos. A pesar de las caídas, el selectivo español ha logrado aguantar su primer soporte.
Los expertos de Ecotrader recuerdas que el selectivo español se mantiene dentro de su estado de sitio y, de momento, se muestra incapaz de superar la resistencia de los 10.410 puntos, que es la que venimos insistiendo desde hace semanas que tiene que ser superada para poder confiar en un contexto de alzas sostenible en el tiempo.
"A corto plazo lo más destacable ha sido ver como la declaración unilateral de independencia de Cataluña ha provocado una fuerte caída que no ha conseguido partir el soporte que presenta el Ibex en los 10.100 puntos. Del mantenimiento de este soporte intermedio depende que no se abra la puerta a una profundización de las caídas hacia soportes críticos que aparecen en los 9.800-9.030 puntos", aseguran los citados analistas.
Sin duda, Cataluña ha sido un elemento distorsionador en las últimas semanas. Desde que se puso fecha al referéndum del 1 de octubre, el Ibex 35 ha experimentado un descenso que supera el 5,5%, en contraste con el alza de cerca del 1,% que se anota el EuroStoxx 35. La brecha entre ambos mercados se sitúa ligeramente por encima del 7%. El BCE abre la puerta a que la bolsa europea pueda escalar otro 6% más.
El Ibex 35 valor a valor
La banca catalana, junto a IAG, han protagonizado las mayores caídas. Caixabank se ha dejado un 2,74% hasta los 3,838 euros, mientras que Banco Sabadell ha perdido un 4,85% hasta los 1,588 euros e IAG se ha desplomado un 6,26% hasta los 7,066 euros.
Por otro lado, BBVA ha cedido un 2,6% hasta los 7,193 euros, Banco Santander ha corregido un 1,98% hasta los 5,698 euros, Telefónica ha caído un 1,22% hasta los 8,692 euros, mientras que Iberdrola ha perdido un 0,88% hasta los 6,68 euros. Repsol ha cerrado con ganancias del 0,52% al calor de las subidas del petróleo, que ha logrado superar los 60 dólares por barril en la sesión presente.
La tensión también se ha trasladado a la deuda española. La rentabilidad del bono a diez años sube más de un 1%. El retroceso del bund alemán lleva a la prima de riesgo por encima de los 120 puntos básicos. Por otro lado, el euro ha llegado a perder hoy los 1,16 dólares, en una semana negra para la divisa única.
Al margen del aspecto técnico de las bolsas, los inversores cuentan hoy con los resultados de BBVA, que ganó 3.449 millones de euros hasta septiembre, un 23,3% más que en 2016. Sabadell, por su parte, registró un beneficio de 653,8 millones de euros, un 1,1% más. IAG y BME también han rendido cuentas al mercado.