Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi abre la puerta a que la bolsa europea pueda escalar otro 6% más

  • El Cac francés, en máximos de 2017; el Dax alemán, en récord histórico
Foto: Archivo

En línea con las expectativas, el esperado anuncio del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, no sorprendió pero tampoco defraudó al mercado. Ayer fue el día fijado por la institución monetaria para despejar las dudas sembradas desde el verano sobre el principio del fin de programa de estímulos (QE) que reducirá a la mitad, hasta 30.000 millones de euros mensuales a partir de enero y que, probablemente, expirará a lo largo de 2018.

El mensaje del BCE fue acogido con entusiasmo por las bolsas europeas, que aprobaron con alzas el calendario previsto por el banco central, ante la expectativa de que los tipos en Europa continuarán bajos durante largo tiempo. El EuroStoxx 50 superó ayer su resistencia, los 3.625 puntos, en el tramo final de la sesión y se anotó un 1,27%, abriendo la puerta a una subida del 6% hasta los máximos de 2015. "Esto es una clara señal de fortaleza que plantea un contexto de mayores alzas en próximas fechas hasta el primer objetivo que el Eurostoxx 50 presenta en los altos de este año en los 3.666 puntos y ya se podría valorar la búsqueda de objetivos más ambiciosos, como son los máximos de 2015", aseguran los expertos de Ecotrader.

La plaza europea más alcista fue el Ibex 35, que rebotó un 1,92% hasta los 10.347,80 puntos en una jornada de infarto. El selectivo, que se desinfló ante su resistencia clave en los 10.410 enteros, continúa sitiado en el entorno de los 9.800-10.410 puntos, por la incertidumbre que supone el desafío independentista catalán, lo que perpetúa su diferencial con Europa -5,25 puntos porcentuales-. El Mib italiano ganó un 1,61% y continúa siendo la plaza europea más alcista en 2017. En el año avanza un 18,5% y se queda a un 0,02% de batir su techo anual. Junto al EuroStoxx, los selectivos alemán y francés ya cotizan en máximos anuales. El Dax repuntó ayer un 1,39%, lo que en el año supone ganancias del 14,39%. El Cac avanzó un 1,50 %, y ya gana en el año un 12,20%. El Ftse 100 fue el que menos subió, un 0,53% y se queda a un 0,75% de sus máximos anuales.

Reacción del mercado

"El mercado está reaccionando con suavidad, lo que parece demostrar que nuestra comunicación ha sido efectiva", enfatizó el propio Draghi. Desde Credit Suisse señalan que es probable que el sentimiento positivo persista durante las próximas semanas. "La decisión debería conducir a una mayor fortaleza para las acciones europeas, ya que las condiciones financieras seguirán siendo favorables y es poco probable que los rendimientos aumenten rápidamente", afirman desde la casa de análisis suiza.

A la respuesta al alza de la renta variable hay que sumar el retroceso que ha experimentado el euro a niveles de julio, y las ventas generalizadas de bonos europeos. "La posibilidad de que los tipos sigan bajos más tiempo, unido al anuncio del BCE de que una vez finalizado el QE, seguirá reinvirtiendo los bonos que vayan llegado a vencimiento, ha provocado compras masivas de deuda", señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.

Los analistas también apuntan a que el BCE está siguiendo la misma estrategia que la Reserva Federal de Estados Unidos, ya que "no quiere sorprender a los inversores por su decisión y nadie está sorprendido por la reducción en el nivel del programa de compra de activos", indica Philippe Waechter, economista jefe de Natixis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky