Bolsa, mercados y cotizaciones

Las catástrofes ya le 'cuestan' a Mapfre casi 2.000 millones en bolsa

  • Desde los máximos de mayo los títulos caen cerca de un 20%
  • Con un descenso anual de más del 7%, es uno de los peores del Ibex

Que Mapfre no está viviendo su mejor año no es un secreto para nadie. A la exposición que tiene a las economías de España y Latinoamérica, un problema para varios analistas, se une la devastadora temporada de huracanes del Caribe y el terremoto de México. l Mapfre tendrá que subir el 'pay-out' al máximo para mantener el dividendo

Desde que marcase máximos en el mes de mayo, Mapfre ha ido cuesta abajo y sin freno. De hecho, sus acciones ya pierden casi un 20% de su valor, o lo que es lo mismo, casi 2.000 millones de euros de capitalización. Y es que los fenómenos meteorológicos que han vivido y están viviendo algunas regiones como el Caribe o México están jugando en contra de los intereses de la aseguradora. Y es que las grandes aseguradoras europeas se encargan, en muchos casos, de cubrir los desastres naturales a escala global y, del mismo modo, las reaseguradoras, que cubren a otras compañías de seguros.

La temporada de huracanes se inició oficialmente el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre y, a nivel sectorial, se estima que solo los huracanes Harvey, Irma y María supongan unas pérdidas aseguradas de hasta 130.000 millones de dólares. En este contexto, Mapfre ya se deja este año más de un 8%, lo que lo convierte en uno de los peores valores del Ibex 35. Estas dudas sobre la compañía también se reflejan en su valoración, ya que cuenta con la peor recomendación, de venta, de todo el selectivo.

Para Edmond Christou, analista de Bloomberg, "la compañía se ha visto afectada por la volatilidad de las monedas latinoamericanas y la recesión en Brasil. Además, los fenómenos naturales como el terremoto de México pueden crearle dificultades para lograr sus objetivos de rentabilidad".

En lo que llevamos de mes hasta nueve casas de análisis han revisado su valoración sobre la empresa y cuatro se han decantado por vender los títulos o infraponderarlos, mientras que otras dos creen que la mejor opción es mantener. Y es que, a pesar de la caída que presentan sus títulos, el consenso de mercado apenas le otorga un potencial alcista de cara a los próximos meses del 4%, es decir, no lograría borrar las pérdidas que acumula desde enero, ya que para ello tendría que escalar más de un 13%. De hecho, hay analistas, como los de Barclays, que creen que a precios actuales sus títulos ya están sobrevalorados en el mercado. Una visión que también comparten en Exane BNP Paribas.

Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, indica que "Mapfre desarrolla una corrección en los últimos meses que podría estar llegando a su fin una vez que ha alcanzado prácticamente el origen del último tramo alcista visto desde los 2,58 euros hasta los máximos marcados en abril. La proporcionalidad de las ondas desarrolladas en la corrección sugiere que ya podríamos haber visto mínimos y podríamos estar ante un suelo sostenible, algo que tomaría cuerpo si la presión alcista consigue superar los 2,81 euros".

Para este experto, el riesgo si cede los 2,58 euros, de los que se encuentra a un 4%, es que aquellos que ya estén posicionados en el valor puedan ver caídas hacia los 2,43 euros, lo que implicaría un descenso adicional cercano al 6%. "En el caso de superar los 2,81 euros podrían plantearse compras buscando la superación de los máximos del año y la continuidad de la tendencia", añade Almarza.

Un dividendo en dudas

La incertidumbre que rodea a Mapfre, que cuenta con más de 240.000 accionistas, también ha llegado a su dividendo. Así, desde firmas como Citi o JP Morgan, indican que el grupo asegurador tendrá que incrementar el pay out (parte del beneficio dedicada a retribuir) si quiere mantener el pago al accionista. Precisamente, su rentabilidad por dividendo es uno de los elementos que le suman atractivo.

No obstante, parece que no todo es negativo para Mapfre, al menos con una visión más largoplacista. "De cara a próximos ejercicios y en términos generales, pensamos que el mercado de seguros mundial se beneficiará de la consolidación del crecimiento económico y la mayor renta disponible. Mapfre se encuentra bien diversificado geográficamente para captar el actual crecimiento sincronizado a nivel mundial. La salida de la recesión de Brasil será otro pilar de apoyo muy considerable para el crecimiento de primas de los próximos años", indican desde Norbolsa.

Desde la firma de inversión señalan que actualmente el grupo se encuentra en una profunda reestructuración con el objetivo de reenfocar su posicionamiento en regiones no rentables, salir de las carteras deficitarias, mejorar los criterios de suscripción y reducir costes operativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky