Wall Street ha tenido otra de esas semanas imparables que se vienen acumulando desde que Trump asumió la presidencia de Estados Unidos. Sus tres indicadores principales han batido máximos históricos varias ocasiones esta semana, hasta el punto de que el Dow Jones, que concluía la semana pasada por debajo de los 22.900 puntos, ha concluido en los 23.328,63 enteros, ganando 450 puntos en cinco sesiones. Ya son 24 jornadas bursátiles en lo que va de año en las que los tres índices baten récords simultáneamente.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales ganó un 0,71% gracias a una subida de 165 puntos. El S&P 500 creció un 0,51% hasta los 2.575,21 enteros y el tecnológico Nasdaq mejoró un 0,36% hasta las 6.629,05 unidades.
Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las compras toda la sesión animados por la aprobación este jueves en el Senado del presupuesto para el año fiscal 2018, una medida que anticipa la ansiada reforma fiscal que promueve el presidente de EEUU, Donald Trump.
Precisamente hoy, el mandatario estadounidense se comprometió a hacer los "mayores" recortes de impuestos en la historia del país y espera ahora aprobar antes de que se cierre el año su reforma tributaria.
En segundo plano quedaron los malos resultados presentados por la multinacional Procter & Gamble (-3,65%) y el grupo industrial General Electric, que estuvo cayendo toda la jornada pero a última hora remontó las pérdidas y logró terminar en positivo (1,06%).
Casi todos los sectores acabaron en verde: el industrial (0,78%), el financiero (0,53%), el tecnológico (0,51%), el de materias primas (0,34%) o el energético (0,08%), mientras que bajaron el de empresas de servicios públicos (-0,13%) y el sanitario (-0,22%).
Boeing (2,21%) lideró las ganancias entre la inmensa mayoría de valores del Dow Jones, por delante de UnitedHealth (2,01%), Goldman Sachs (1,97%), Cisco Systems (1,48%), JPMorgan (1,45%), United Technologies (1,21%), Walmart (1,20%) o Microsoft (1,16%).
También subieron más de medio punto General Electric (0,97%), 3M (0,97%), Intel (0,85%), IBM (0,73%), Verizon (0,65%), Nike (0,64%) y Pfizer (0,52%), y solo bajaron Procter & Gamble (-3,68%), Coca-Cola (-0,47%), Caterpillar (-0,15%) y McDonald's (-0,13%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas subía a 51,66 dólares, el oro retrocedía a 1.282,3 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,383% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,1776 dólares.