
El Ibex 35 ha cerrado con leves descensos en la última sesión de la semana tras caer un 0,17% hasta los 10.258 puntos, mientras que los inversores han negociado 1.017 millones de euros. En el cómputo de los cinco días, el selectivo español ha avanzado un 0,71%. No obstante, en el caso de que vuelvan las subidas, no serán del todo fiables hasta que no supere la resistencia de los 10.410 puntos. Las firmas del Ibex 35 sólo gastan ya la mitad del beneficio en pagar dividendos.
Los principales índices europeos han firmado hoy la octava jornada consecutiva de consolidación, que lleva dos semanas moviéndose dentro de un estrecho rango de precios que tiene como base y soporte los 3.585 puntos y como techo y resistencia los 3.618 puntos.
"Mientras no salga de este rango no tendremos pistas que apunten bien hacia una continuidad alcista hacia los altos del año en los 3.666 puntos o bien hacia el comienzo de un proceso más lateral bajista que lateral, dependiendo de si se superan los 3.618 o se pierden los 3.585 puntos respectivamente", según destacan los expertos de Ecotrader.
"En cuanto al Ibex 35, no observamos ningún cambio significativo toda vez sigue manteniéndose por debajo de la resistencia de los 10.410 puntos, que es la que tiene que ser superada para que tengamos evidencias técnicas que sugieran fortaleza y alejen el riesgo de asistir a un contexto bajista, que solamente favoreceríamos si se pierden soportes de 9.800-9.930 puntos", aseguran los citados analistas.
Hasta ese soporte crítico hay algo más de un 4% de margen de caída sin que haya cambios analíticos a destacar, si bien es cierto que la pérdida de soportes intermedios de 10.100 puntos ya sería negativo y una clara señal de debilidad.
Así las cosas, los retrocesos siguen aliviando la sobrecompra de los índices del Viejo Continente e igual ocurre en España, donde el Ibex 35 se mueve entre el soporte clave de los 9.800 puntos y la importante resistencia de los 10.410 enteros, aseguran los expertos de Ecotrader.
El Ibex 35 valor a valor
Los grandes valores del selectivo español han tenido un comportamiento dispar. Telefónica ha subido un 0,44% hasta los 9,204 euros, Repsol ha sumado un 0,62% hasta los 15,445 euros e Iberdrola ha rebotado un 0,18% hasta los 6,772 euros. Por otro lado, Banco Santander ha caído un 1,17% hasta los 5,56 euros, BBVA ha perdido un 0,46% hasta los 7,332 euros e Inditex ha cedido un 0,70% hasta los 31,18 euros por título.
La gran subida del día ha sido para ArcelorMittal, que se ha revalorizado un 7,21% hasta los 24,60 euros por título, mientras que Acerinox con alzas del 1,69% ha sido el segundo valor más alcista. La mayor caído ha sido para Banco Santander y para que Mapfre que ha caído un 1,09%.
Al margen del aspecto técnico de los índices, Aena vuelve al centro de las atenciones después de que el consejo de administración nombrase a Jaime García-Legaz como nuevo presidente y consejero delegado de la compañía.
Abertis también sigue en el foco tras el visto bueno de Bruselas a la OPA de Atlantia. Según informa Reuters, ACS lanzará una contraopa sobre Abertis la próxima semana.
Al otro lado del Atlántico, los inversores cuentan con los resultados de Bank of America. La entidad registró un beneficio neto de 5.590 millones de dólares, o 48 centavos por acción, en el tercer trimestre, los que supone un 13% más si se comparan con los 4.960 millones del mismo período del año anterior. Estos resultados están por encima de lo esperado por los analistas: 45 centavos por acción.
En el plano macro, la inflación subió en septiembre al 0,5% en tasa mensual, una décima más que el mes anterior. El dato ha quedado por debajo de las previsiones de los expertos consultados por Bloomberg, que eran de hasta el 0,6%.
Por su parte, las ventas minoristas han repuntado un 1,6% en septiembre tras la caída del 0,1% del mes anterior (datos revisado desde el -0,2%). Los expertos analistas esperaban un avance del 1,7%.