
Madrid, 9 oct (EFE).- El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, suaviza las subidas a mediodía y se apunta un alza del 0,71 %, con lo que se afianza en los 10.200 puntos que recuperó en la apertura.
A las 12 horas, el índice se sitúa en 10.258,3 puntos después de sumar 72,2 unidades (ese 0,71 %), con lo que las ganancias acumuladas desde principio de año se amplían hasta el 9,68 %.
En la jornada de hoy, los inversores estarán pendientes de Abertis (sube el 0,33 % después de ser aprobada la opa de Atlantia), Cellnex, Colonial y otras empresas catalanas, que decidirán si trasladan su sede social fuera de Cataluña ante una eventual declaración unilateral de independencia, como hicieron la semana pasada una quincena de empresas.
En el IBEX 35, entre las mayores cotizadas solo Repsol se tiñe de rojo y cae un 0,10 %, mientras que Iberdrola se revaloriza un 1,49 %; Inditex un 1,34 %; Telefónica un 0,72 %; Banco Santander un 0,33 % y BBVA un 0,05 %.
Del resto del selectivo, CaixaBank lidera las subidas y suma un 1,96 %, mientras que en el lado de las pérdidas se coloca ArcelorMittal, que se deja un 0,59 %.
En el mercado continuo, las acciones más alcistas son las de Gam, que suben un 10,95 %, frente a las de Bodegas Riojanas, que pierden un 3,9 %.
En cuanto al resto de Europa, el Banco Central Europeo (BCE) ha presentado hoy los resultados del último test de resistencia a los 125 bancos significativos de la zona del euro que supervisa directamente, y cuya principal conclusión es que los tipos de interés están bien gestionados en la mayoría de ellos.
Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) celebran su asamblea anual en la que se revisarán las perspectivas de crecimiento mundial y analizarán la coyuntura económica actual.
Respecto a las principales bolsas europeas, Fráncfort y París registran pequeñas alzas del 0,04 % y 0,01 %, respectivamente, mientras que Londres retrocede un 0,19 % y Milán, un 0,07 %.
Por otro lado, entre las divisas, el euro se mantiene sin cambios frente al dólar y a mediodía se cambia a 1,1742 dólares, mientras que en el mercado de materias primas, el precio del crudo Brent, referente en Europa, se deprecia hasta 55,38 dólares por barril.
Hasta mediodía, el parqué español ha negociado cerca de 400 millones de euros.