Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde soportes de corto plazo y abre la puerta a nuevas caídas

  • El euro baja tras los comicios alemanas por debajo de los 1,185 dólares

El Ibex 35 ha corregido un 0,86% hasta los 10.216 puntos tras haberse movido entre los 10.186 y los 10.272 enteros, mientras que los inversores han negociado 1.100 millones de euros. De este modo, el selectivo pierde los soportes de corto plazo y deja abierta la puerta a nuevas caídas. En el resto de plazas del Viejo Continente, los resultados de las elecciones alemanas han sido acogidos con ligeros descensos, gracias al descenso del euro que baja de los 1,185 dólares.

Ligeras caídas en las bolsas europeas al cierre de una sesión en la que lo más destacable ha vuelto a ser la mayor debilidad relativa del Ibex 35. Las ventas han llevado al selectivo español a perder primeros soportes de corto plazo que presentaba en los 10.280 puntos, que eran la base de la consolidación que desarrollaba durante las últimas ocho jornadas. Los resultados de la elecciones alemanas están marcando la jornada. El euro es el que más está sufriendo el incierto nuevo Gobierno que tiene formar Merkel y la irrupción de la ultraderecha en el parlamento alemán. La divisa europea cae por debajo de los 1,185 dólares.

El resto de los principales índices de referencia europeos siguen mostrando fortaleza y estas caídas encajan con una simple consolidación, lo que sugiere que la debilidad mostrada por el Ibex 35 durante las últimas semanas podría ser transitoria.

Curiosamente, el Dax alemán es la única de las grandes plazas europeas que está capeando valientemente la difícil jornada de hoy. El resto cede solo unas décimas, ante la posible inestabilidad política que se ha abierto en Alemania.

La cesión de este soporte plantea la posibilidad de que el Ibex 35 se pueda volver a dirigir a la base del canal de Macron, que aparece actualmente por los 9.800-10.000 puntos, aseguran los expertos de Ecotrader.

El Ibex 35 valor a valor

Dentro de los blue chips ha destacado el buen hacer de Repsol que ha subido un 0,87% hasta los 15,6 dólares al calor de las últimas alzas del petróleo. También Iberdrola ha terminado en positivo con un rebote del 0,33% hasta los 6,649 euro por título.

Por otro lado, Telefónica ha cedido un 0,46% hasta los 9,005 euros por acción, BBVA ha caído un 1,88%, Banco Santander un 1,13% e Inditex ha perdido un 1,19% hasta los 31,525 euros por acción. 

El valor más alcista de la jornada ha sido Mediaset con alzas del 1,7% hasta los 9,644 euros por título, seguido de Técnicas Reunidas que ha ganado un 1,43% hasta los 27,03 euros. Por el lado de las caídas han destacado CaixaBank que se ha dejado un 3,79% hasta los 4,11 euros y Mapfre que ha perdido un 3,17% hasta los 2,753 euros por acción.

En la agenda del día y sin salir de las fronteras germanas, la confianza de los empresarios alemanes ha experimentado en septiembre un cierto empeoramiento, lo que ha llevado al índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Munich (Ifo) a situarse en 115,2 puntos frente a los 115,9 del mes anterior. Los expertos esperaban un avance a 116 enteros.

Por su parte, las bolsas asiáticas han repuntado ante la devaluación del yen frente al dólar y por las expectativas de las nuevas medidas económica anunciadas por el primer ministro nipón, Shinzo Abe, en el marco de la convocatoria de elecciones anticipadas. En particular, Abe ha anunciado un paquete de estímulos paquete de estímulos por valor de 15.000 millones de euros.

Con la sesión entrada en la recta final, ha comparecido el presidente del BCE, Mario Draghi, en el parlamento europeo, para defender la política monetaria de la institución. El banquero ha insistido en mantener los estímulos económicos hasta que el crecimiento se vea reflejado en la inflación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky