Economía

Los resultados provisionales dan la victoria a la CDU de Merkel con el 33% de los votos

  • Descalabro socialista: el SPD de Schulz cae a un 20,5% de votos
  • La ultraderecha entra al Reichstag tras quedar como tercera fuerza
  • La opción más viable es un pacto de Merkel con verdes y liberales
La canciller Angela Merkel celebra su nueva victoria electoral. Foto: Reuters

Los resultados provisionales de las elecciones celebradas el domingo en Alemania dan la victoria a la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel con el 33% de los votos y confirman la entrada en el parlamento del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que habría recabado el 12,6% de las papeletas. Análisis | ¿Por qué la clave está en el tercer puesto?

En segundo lugar figura el Partido Socialdemócrata (SPD), que ha obtenido un 20,5% de votos. La gran sorpresa tras la votación ha sido la decisión del SPD de renunciar a formar de nuevo gobierno con Merkel y reeditar así la gran coalición.

Por detrás de AfD están el liberal Partido Democrático Libre (10,7%), el partido La Izquierda (9,2%) y Los Verdes (8,9%), tal y como ha recogido la cadena de televisión pública ARD. La participación en los comicios se ha situado en esta ocasión en un 76,1%.

Estos porcentajes se traducirían en un bloque conservador liderado por la CDU y que tendría 246 escaños en una cámara de 690 asientos. El SPD se quedaría en 153 representantes, AfD tendría 94, el FDP contaría con 80, La Izquierda con 69 y Los Verdes con 67.

Con esta aritmética las opciones de mayoría pasarían por un acuerdo CDU-SPD ya descartado por los socialdemócratas o por una inédita alianza 'Jamaica' CDU/CSU-FDP-Los Verdes por los colores de la bandera del país caribeño y los que identifican a estos tres partidos.

Merkel pide "un Gobierno estable"

Merkel ha defendido este domingo tras las elecciones la formación de un "gobierno estable" en respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de impulsar un gobierno en minoría.

"No lo veo. Tengo intención de que lleguemos a un gobierno estable en Alemania", ha afirmado Merkel durante el tradicional debate de dirigentes políticos tras la votación.

Merkel ha reconocido que las negociaciones para la configuración de un gobierno y ha rechazado especular sobre la formación de este ejecutivo antes de que termine el año.

El líder del Partido Socialdemócrata (SPD), Martin Schulz, por su parte, ha responsabilizado a Merkel del ascenso de la ultraderecha, presente por primera vez desde hace décadas en el Bundestag gracias a Alternativa para Alemania (AfD). "Creo que Merkel ha liderado una campaña electoral escandalosa", ha afirmado Schulz.

Además, ha resaltado el "fracaso" de la política aprovechado en parte por AfD. "Creo que Merkel tiene una responsabilidad considerable por esto", ha apostillado.

En el debate, Merkel ha instado a Schulz a replantearse la decisión tomada por su partido de renunciar a formar de nuevo una gran coalición con la CDU. "Hablemos otra vez de ello mañana", le ha planteado.

La líder ecologista, Kathrin Göring Eckart, posible socio clave de una coalición CDU/CSU-FDP-Los Verdes, ha reconocido una "responsabilidad conjunta" de los partidos mayoritarios en el ascenso de "un partido abiertamente derechista y en parte racista".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky