
Mario Draghi ha vuelto a revolucionar el mercado al reconocer que en la última reunión del Banco Central Europeo, celebrada el pasado jueves, se comenzó a hablar de la retirada de estímulos al mercado y, aunque intentó suavizarlo mostrando su preocupación por la fortaleza del euro y rebajando las expectativas de inflación, el mercado ha descontado que las medidas expansivas están más cerca de ver su final.
La primera reacción fue ver cómo el euro llegaba a alcanzar los 1,21 dólares (aunque no los mantuvo), sin embargo, no fue la única, ya que la banca también ha celebrado el mensaje del banquero romano. Así, el Banco Santander ha liderado las alzas del selectivo español desde entonces, con un repunte superior al 7%, aumentando en cerca de 6.000 millones de euros su valor bursátil.
También varios analistas han revisado al alza sus previsiones y recomendaciones sobre el banco a lo largo de los últimos días, como es el caso de Morgan Stanley, el cual la mejoró de mantener a compra y aumentó el potencial al alza del títulos hasta el 21% al situar su precio justo en los 6,80 euros. Del mismo modo, Alantra Equities ha enfatizado su consejo de compra a compra "fuerte".
Los valores bancarios se encuentran entre los más alcistas del año en la bolsa española y, aunque no iguala el rebote de Sabadell o CaixaBank, Santander se ha revalorizado en torno a un 15% desde el primero de enero y puede seguir haciéndolo, según las estimaciones del consenso de analistas encuestados por Bloomberg, que fija su precio objetivo en los 6,10 euros, es decir, un 8,5% por encima de su nivel actual.
Fortaleza si supera los 5,70 euros
La reacción alcista de las últimas sesiones "refuerzan los mínimos de abril como soporte clave", apunta Carlos Almarza, analista de Ecotrader. De hecho, estas alzas "le han hecho alcanzar las primeras resistencias que encuentra en los 5,7 euros y que parecen haber frenado la subida".
"No obstante", avisa el experto, "en caso de superarlas, puede buscar ya los máximos anuales en un escenario en el que los objetivo a largo plazo son los máximos históricos", concluye Almarza.
