
El Ibex 35 ha avanzado un 0,13% hasta los 10.336 enteros tras haberse movido entre los 10.324 y los 10.372, mientras que los inversores han negociado 1.131 millones de euros. Cierre en la parte baja del rango diario que muestra la incapacidad del selectivo española de batir estas primeras resistencias. No obstante, las últimas subidas han alejado los riesgos de ver una consolidación más amplia y arranca la reconstrucción alcista.
Los ascensos vistos hoy en las bolsas europeas no hacen más que reforzar las implicaciones alcistas que tuvo la ruptura de resistencias que tuvo lugar en la jornada de ayer y que plantean la reanudación de la tendencia alcista principal que definen los principales índices del Viejo Continente desde mediados del año pasado.
"En el corto plazo seguimos muy pendientes de la evolución del Ibex 35, que es el único índice que todavía no ha logrado batir resistencias de corto plazo que presenta en los 10.366 puntos. Su superación, que parece probable a tenor del excelente comportamiento de sus homólogos europeos, es lo que exigimos de cara a poder dar fiabilidad al rebote en la renta variable española. Por encima de los 10.366 puntos el Ibex 35 no encontraría ninguna resistencia hasta los 10.700-10.758 puntos", según destacan los expertos de Ecotrader .
"Superando los 10.366 puntos todo apuntaría a que los recientes mínimos establecidos por el Ibex 35 en los 10.087 puntos habrían sido el suelo de la fase de consolidación que nació en la zona de los 11.200 puntos", señalan los citados analistas, que ven al selectivo español con gasolina para volver por encima de los 11.000 enteros.
De hecho, los expertos aseguran que si el Ibex 35 supera los 10.366 puntos, "aquellos que tengan una exposición más baja, podrían comprar bolsa española". Algo que se entiende al calor del movimiento alcista desplegado también en Europa, donde los principales índices batieron las resistencias más significativas de corto y medio plazo a las que se enfrentaban, "lo que también abre la puerta a que tome cuerpo un contexto de probable reanudación de su tendencia alcista principal", afirman.
Los grandes valores del selectivo han cerrado con tono mixto. Telefónica ha caído un 0,24% hasta los 9.103 euros e Iberdrola ha cedido un 0,62% hasta los 6,886 euros. Por otro lado, Repsol ha rebotado un 0,54% hasta los 14,855 euros por acción, Inditex ha subido un 1,91% hasta los 32,050 euros, BBVA ha sumado un 0,45% hasta los 7,405 euros y Banco Santander ha subido un 0,89% hasta los 5,572 euros.
Un día más, Siemens Gamesa ha vuelto a cobrar protagonismo por los descensos. En la jornada presente se ha desplomado un 4,3% hasta los 12,23 euros por título, mientras que Ferrovial ha perdido 1,96% hasta los 19 euros por título.
En el plano empresarial, Gestamp centra parte de las atenciones de la jornada después de que ayer rebajase su previsión de crecimiento del beneficio bruto de explotación (Ebitda) para este año tras actualizar sus operaciones en Norteamérica, que pasa de situarse entre un 9% y un 11% a una horquilla de entre un 5% y un 8%. Sus acciones sufren un severo castigo.
Liberbank continúa en el foco en una jornada en la que la CNMV ha prorrogado la prohibición de realizar ventas en corto sobre acciones de la entidad. Sus títulos esperan la decisión con subidas.
En la agenda del día, el Tesoro ha colocado letras a seis y doce meses por importe de 5.086 millones de euros, en el rango medio previsto y a tipos algo menos negativos que en la subasta precedente, cuando marcó niveles récord, según datos del Banco de España.