ACERINOX
13:34:26
10,58

-0,02pts
La fiabilidad de la relación entre la cotización de Acerinox y el precio del níquel se explica porque cuando el precio de la materia prima sube, el coste se traslada al cliente. Esto suele generar más demanda entre estos últimos para intentar anticiparse a mayores subidas.
En agosto el metal repuntó un 8,7% y se ha revalorizado casi un 30% desde los mínimos de julio. En la recuperación de los metales también están presentes el hierro, que gana un 50,7 % desde mínimos de junio, al igual que el acero, que avanza más de un 15% en el mismo periodo.
Recomendación de mantener
El buen comportamiento de la acerera en agosto ha sido reconocido por la casa de análisis UBS, que ha mejorado la recomendación que emite sobre sus acciones de vender a comprar y ve en ella un potencial alcista del 19%. Sin embargo, el consenso de mercado le otorga un consejo de mantener y un recorrido del 13%. De los 21 analistas que siguen a la firma, más de la mitad aconsejan comprar sus títulos y solo dos recomiendan deshacerse de ellos.
Pero no hay que pecar de optimistas. En el cómputo anual, Acerinox sigue acumulando pérdidas de más del 5% y continúa siendo la cuarta firma más bajista del Ibex 35. Su elevada exposición al mercado norteamericano -de Estados Unidos proceden 6 de cada 10 euros de ingresos- le está pasando factura como consecuencia de la debilidad del dólar. Pero no todo es la divisa. La acerera también ha encontrado un muro en las dificultades que está encontrando la Administración Trump para sacar adelante sus planes, entre los que se encuentra elevar las barreras proteccionistas frente a la exportación china.
Esta situación llevó a principios de mes a abrir una brecha de 25 puntos entre la acción de Acerinox y de ArcelorMittal que se ha reducido treinta días después a algo más de 11 puntos porcentuales.
El efecto 'dividendo'
A excepción de Acerinox, entre los valores más alcistas del Ibex 35 este mes se cuelan las compañías con dos características: con dividendos atractivos y alto endeudamiento. Entre ellas se encuentran firmas como Ferrovial, que avanza un 4,8%, Red Eléctrica, que rebota un 3,7%, o Gas Natural, que gana algo más de un 3,18%. Se trata de empresas muy apalancadas a las que no les estaba beneficiando el furor de subida de tipos que se desató en el mercado europeo tras las palabras de Mario en Sintra y que se ha frenado.
Asimismo, al otro lado de la tabla, entre los valores más bajistas se encuentran las firmas bancarias, las más penalizadas por el retraso en la previsión de la retirada de estímulos, que el mercado no estima que sea antes de diciembre de 2018.