
La semana acabó en positivo para el Ibex, que subió un punto porcentual, hasta los 10.385,70 puntos, a pesar del caos terrorista en las calles y las caídas generalizadas de la bolsa en Estados Unidos. A diferencia de la semana pasada, en la que rozó sus mínimos del año, en los últimos siete días el selectivo ha recuperado 104 puntos básicos y se aleja un 1,7% de su soporte base, el bautizado como canal de Macron, que se encuentra en la franja entre los 10.200 y los 10.250 puntos. Sin embargo, si cediese este nivel, podría producirse un descenso adicional de en torno al 4%, que bajaría hasta los 9.800 puntos.
En el otro extremo, el margen de subida del Ibex se sitúa en el 7,8%, hasta recuperar sus máximos anuales de 11.200 enteros. La bolsa española se va a mover de forma lateral en los próximos meses, a la espera de algún acontecimiento que la haga reaccionar.
"Venimos defendiendo hace dos meses y medio que llegaríamos aquí, a las bases del canal de Macron" -el hueco que se abrió tras la victoria del presidente francés en las elecciones galas-, explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "No se ha perdido y el mercado está tratando de asentar sus bases", señala el analista. De alcanzar los máximos de hace dos semanas -los 10.760 puntos del Ibex y los 3.500 enteros del Eurostoxx 50-, se alejaría la senda bajista y "daría pistas que apuntarían a una reanudación alcista", apunta Cabrero. "Si se pierden las bases, veríamos una corrección más profunda", alerta.
La previsión de beneficios empresariales se ha deteriorado y el mercado, que esperaba elevar sus ganancias con una subida de tipos en los próximos meses, ya da por hecho que el BCE retrasará el aumento de tipos hasta comienzos de 2019. De igual manera, la Fed no incrementará más los tipos este año.
En Fráncfort son conscientes de la fortaleza del euro -a cierre de esta edición cotizaba en torno a los 1,175 dólares-, y quieren mostrarse más cautelosos con sus mensajes. Según reconocen desde Citi, "ahora el foco está puesto sobre el anuncio de una retirada del QE que pueda hacer, como pronto, en la reunión del 7 de septiembre".
En la última semana, Iberdrola ha sido el valor que más puntos ha sumado al selectivo español. En total, la eléctrica ha aportado 36,4 puntos y se ha revalorizado un 3,9%. Por el lado contrario, la que más ha restado ha sido Aena, con 4,3 puntos y un descenso del 2,15% en la semana.
Wall Street terminó con descensos, lastrado por las pérdidas que se registraron el jueves en los principales índices. El Nasdaq 100 retrocedió un 0,39% y el S&P 500 cayó un 0,38% después de que compañías como Deere y Cisco no convencieran al mercado pese a batir expectativas.
Pendientes de Draghi
Del mismo modo que el Ibex, las bolsas europeas acabaron la semana con alzas. En el caso del Eurostoxx 50 fue del 1,17%, mientras que el Mib italiano repuntó un 2,16%, convirtiéndose en el índice más destacado del Viejo Continente. El bono español a 10 años experimentó un repunte de 13 puntos básicos entre el jueves y el viernes, alcanzando una rentabilidad del 1,56% -niveles que no se habían visto desde el 28 de julio-. Por su parte, la prima de riesgo se incrementó también 13 puntos, hasta los 114. La inestabilidad vivida la semana pasada con la retórica belicista entre Estados Unidos y Corea del Norte podría repetirse: Wahington y Seúl llevarán a cabo sus ejercicios militares conjuntos el 21 de agosto, algo que desagrada a Pyongyang.