Bolsa, mercados y cotizaciones

Greenspan no atisba burbuja en la renta variable, pero sí en el mercado de bonos

Alan Greenspan. Foto: Reuters.

El ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, considera que aquellos preocupados por los excesos en las valuaciones de la renta variable están equivocados. En una entrevista con Bloomberg, insistió en que su preocupación se concentra en estos momentos en el mercado de bonos, donde existe una verdadera burbuja cuyo estallido lastrará a una amplia variedad de activos.

"Bajo cualquier medida, las tasas de interés reales a largo plazo son demasiado bajas y por lo tanto insostenibles", señaló el capitán del banco central estadounidense entre 1987 y comienzos de 2006, quien explicó que cuando los tipos comiencen a subir, "lo harán razonablemente rápido". "Estamos experimentando una burbuja, no en los precios de la renta variable sino en los precios de los bonos. Esto no está descontado por el mercado", advirtió.

En este campo, Greenspan, de 91 años, no se encuentra solo. Durante los últimos meses son varios los expertos que han avisado sobre los riesgos derivados de un repunte en los tipos a medida que los bancos centrales de las economías avanzadas encaminan sus políticas hacia la normalización monetaria. Binky Chadha, de Deutsche Bank, considera que la rentabilidad real de los bonos del Tesoro americanos es mucho menor de dónde debería estar dados los niveles de crecimiento actuales. Tom Porcelli, economista jefe de RBC Capital Markets, avisaba recientemente que es sólo cuestión de tiempo para que las presiones inflacionistas generen estragos en el mercado de bonos.

"El problema es que cuando la burbuja del mercado de bonos colapse, los intereses a largo plazo subirán", señaló Greenspan matizando que nos adentramos a un "una fase diferente de la economía" hacia un escenario de estanflación no vista desde los 70 y eso, "no es bueno para los precios de los activos", aclaró. En este sentido, este veterano economista reconoció que la renta variable también sufrirá con el estallido de la burbuja en los bonos.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

opiniones
A Favor
En Contra

de poco importan las opiniones de economistas. Cuando estudiaba, estaba de moda Alan, todo el mundo lo alababa, pero despues de la crisis de ENRON y deotras cagadas publicas que ha tenido, pues esta bastante en evidencia. Lo mismo pienso de Roubini, que llevaba anticipando la crisis con el cuento del lobo desde hacia años y años años, eso no es ser buen economista, hay que mas menos acertar con los tiempo, vamos que sino me den el nobel por anticipar que la crisis se va a acabar, ni dire cuando, solo que se va a acabar...de los unico que me fio de sus pronosticos es de los que invierten dinero en el sentido de sus opiniones y no solo de los que opinan por opinar

Puntuación 1
#1
Paquito
A Favor
En Contra

Rápido....quiero la dieta que sigue este hombre... ¡¡Que barbaridad!!, ha enterrado a montones de personajes políticos y económicos, dentro y fuera de E.E.U.U. y ahí le tienen... mas fresco que una lechuga, ojo no se engañen y crean que ha envejecido, yo le recuerdo con esa misma compostura desde hace muuuuuuchos años, ¿será que tiene un retrato en el armario, que envejece por el?... será que ha descubierto el elixir de la eterna compostura... Jo!! con el incombustible Alan...

Puntuación 0
#2