Bolsa, mercados y cotizaciones

Gas Natural ofrece un 5% con sus pagos tras caer un 13% en dos meses

  • Endesa y Telefónica confirman sus pagos
  • Repsol subraya que quitará el 'scrip' tras una mejora de 'rating'

Sin sorpresas. Gas Natural anunció el miércoles una caída en su beneficio semestral, tal como ya contemplaban los bancos de inversión, lastrado en buena parte por el negocio de la electricidad en España. Y confirmó, además, un primer dividendo a cuenta de estos resultados para el mes de septiembre que está en línea con el que abonó el año pasado en esas fechas.

La novedad es que para el inversor que compre hoy títulos la rentabilidad de los pagos de 2017 vuelve a situarse en el entorno del 5%, mientras que a principios de junio se quedaba por debajo del 4,5%. En prácticamente dos meses, la acción ha corregido más de un 13%, de ahí que ahora pueda rascarse más de medio punto de rentabilidad adicional con los dividendos de este año.

La primera de las dos entregas con las que la firma retribuirá a sus accionistas, de 0,33 euros, la abonará el próximo 27 de septiembre a todos aquellos que tengan títulos a cierre del día 25. Este pago renta un 1,7%.

Si el próximo dividendo con cargo a los beneficios de este año ronda los 0,67 euros, Gas Natural realizará un desembolso de en torno a 1.000 millones de euros. En su plan estratégico, el grupo se comprometió a un payout (el beneficio destinado a retribuir) del 70% con un mínimo de 1 euro por acción. Los bancos de inversión prevén que la empresa obtenga este año unas ganancias de 1.318 millones de euros, con lo que la política de remuneración se comería algo más, un 75%, según el consenso que recoge FactSet. Para el próximo años, los analistas estiman que el beneficio escalará un 9,7%, hasta alcanzar los 1.447 millones de euros.

Más abonos anunciados en la semana

Gas Natural no ha sido la única compañía del Ibex que ha anunciado o confirmado la fecha y el importe de su próxima retribución durante esta semana. En plena oleada de resultados del semestre, también Endesa anunció una caída de sus ganancias del semestre. Pese a ello, la eléctrica ha garantizado que mantendrá intacta su política de retribución, es decir, que abonará un mínimo de 1,32 euros por acción con los beneficios de 2017.

Otra de las clásicas compañías de dividendo, Telefónica, ha reiterado su próximo pago, de 0,20 euros por acción. La teleco, que en este caso se revaloriza en el parqué más de un 1,7% desde que anunció que ganó un 28,9% más entre enero y junio, no entregará este dividendo hasta el 14 de diciembre.

Tampoco hubo novedades en la política de retribución de Repsol, aunque Miguel Martínez, CFO de la petrolera, insistió en que el requisito básico para que la compañía deje a un lado el scrip dividend pasa porque S&P eleve al menos un escalón la nota crediticia del grupo. El pasado martes, la agencia de calificación ya abrió la puerta a que esta mejora llegue en algún momento, al pasar su perspectiva de "estable" a "positiva" y al afirmar que "en los próximos seis o doce meses" podría elevar su nota.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky