Bolsa, mercados y cotizaciones

Amazon sale al rescate del mercado laboral de EEUU con la intención de suplir 50.000 empleos

La compañía de Jeff Bezos presentará sus resultados trimestrales al cierre de la jornada del jueves. Hasta entonces, Amazon sigue siendo protagonista no sólo por los máximos históricos que han tocado sus títulos o su anuncio de compra de Whole Foods sino también por su intención de aumentar el número de sus contrataciones en los próximos meses.

La minorista online avisó el miércoles que busca suplir hasta 50.000 puestos vacantes en Estados Unidos a medida que comienza la temporada de regreso a los colegios, a la que seguirán Halloween y como no el de sobra conocido Black Friday.

Es por ello que la de Seattle ha organizado varios eventos en 10 de sus centros de distribución el próximo 2 de agosto con la intención de entrevistar candidatos y lograr contratar al máximo número de empleados para puestos a jornada completa así como 10.000 posiciones a media jornada que no sólo incluyen operaciones de logística sino también de apoyo y gestión, entre otras ofertas.

A comienzos de año, Amazon ya anunció su intención de querer contratar un total de 100.000 empleados a tiempo completo durante los próximos 18 meses. Desde entonces, la compañía ha desvelado planes para sumar 900 puestos de trabajo en el área de Boston y otros 1.6000 en Michigan.

Esta decisión llega en un momento en que el mercado laboral estadounidense registra una tasa de paro que en julio se situó en el 4,4%. Sin embargo, la inflación salarial continúa estancada, acumulando un incremento anual del 2,5%, un repunte bastante tímido si tenemos en cuenta que la última vez que la economía de EEUU registró un desempleo tan bajo, los sueldos aumentaron del orden del 4%.

Según Amazon, sus ofertas laborales son "ampliamente competitivas" en lo que a salario se refiere e incluyen seguro médico así como por invalidez, planes de pensiones y retribución en acciones de la empresa. Otros beneficios ofrecen 20 semanas de baja remunerada y programas de reincorporación al trabajo tras una baja por maternidad, donde las madres tienen un mayor control sobre los horarios y el ritmo de su regreso al trabajo.

El crecimiento de este gigante online ha sido sorprendente durante los últimos tiempos, con las ventas casi duplicándose en los últimos tres años. A medida que la compañía expande sus operaciones más allá de su negocio convencional, las necesidades de mano de obra aumentan. Amazon anunciaba un acuerdo de 13.700 millones de dólares para comprar la cadena de supermercado orgánicos Whole Foods. También acaba de añadir los productos Kenmore de Sears a su sitio web y está desarrollando sus propios paquetes de alimentos listos para cocinar, para plantar cara directamente a compañías como Blue Apron.

De momento, el consenso del mercado espera una caída del beneficio por acción de Amazon hasta los 1,41 dólares desde los 1,78 dólares registrados el año pasado por estas mismas fechas. Dicho esto, las ventas deberían aumentar hasta los 37.200 millones desde los 30.400 millones de dólares registrados en el segundo trimestre de 2016. Los títulos de la compañía acumulan una rentabilidad del 38,7% en lo que llevamos de año y del 14,4% en los últimos tres meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky