
Las recomendaciones de venta -hasta nueve- que figuran sobre los 35 valores del Ibex no superaban a los consejos de compra -7 en la actualidad- desde diciembre de 2015. Durante más de un año y medio los analistas han encontrado más oportunidades de entrada -que llegaron a ser hasta 12 en marzo- que motivos para su salida. Pero esta situación se ha dado la vuelta.
Las recomendaciones de venta -hasta nueve- que figuran sobre los 35 valores del Ibex no superaban a los consejos de compra -7 en la actualidad- desde diciembre de 2015. Durante más de un año y medio los analistas han encontrado más oportunidades de entrada -que llegaron a ser hasta 12 en marzo- que motivos para su salida. Pero esta situación se ha dado la vuelta. El selectivo se revaloriza un 40% desde los mínimos que marcara en junio del año pasado -en los 7.645 enteros-, tras la celebración del referéndum en Reino Unido donde venció la opción del Brexit, lo que ha llevado a muchas firmas a agotar su potencial al alza.
Es el caso del sector financiero en firmas como Mapfre, Bankinter, Bankia y BBVA, con consejo de venta y que cotizan por encima de su precio objetivo. Esta recomendación la comparten con utilities, como Endesa y Gas Natural, a quienes la expectativa de una subida de tipos que se contempla ya en Europa el próximo año está penalizando debido a su elevado endeudamiento; y a quienes se unen Viscofan, Mediaset y Aena (ver gráfico).
El contexto actual del Ibex es el opuesto al que vivía en diciembre de 2015 cuando perdió un 20% de su valor desde los máximos de abril -en los 11.866 puntos- hasta el cierre del año. Dos meses más tarde el petróleo hizo mínimos en 28 dólares el barril. Este verano, sin embargo, "el hecho de que las recomendaciones de venta se hayan impuesto podría implicar una barrera los próximos meses que haga que el Ibex, más que alcista, se frene ante las resistencias", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Desde que el selectivo alcanzara "la zona de 11.200 puntos este año ha iniciado una fase de consolidación que podría haber hecho suelo en los 10.400 puntos -nivel posterior a las elecciones francesas del mes de abril-".
"Ahora los avances tienen que estar justificados", apuntan desde Renta 4. 2017 se ha convertido en el primer año de los últimos cinco en el que las estimaciones de beneficio de las compañías europeas -también las españolas- se han revisado al alza a lo largo de los últimos siete meses. "Para que las subidas sean sostenibles y vuelva a haber más recomendaciones de compra, las compañías deben cumplir con las expectativas del mercado, lo que implica que mejoren las cifras que se esperan de ellas. Y eso se irá viendo conforme avancen los trimestres", sugieren los expertos de la entidad.
Una subida del 12,5% en lo que va de 2017 ha llevado al Ibex a cotizar con una prima del 18% respecto a su multiplicador de beneficios medio de la última década, en las 12,3 veces según su ratio PER (veces que las ganancias están recogidas en el precio).
Bancos alejados de la compra
Han pasado ya siete años desde que una de las entidades del Ibex tuviera recomendación de compra. En concreto, Santander y CaixaBank -que hoy cuenta con el consenso más positivo del sector- no logran el mejor consejo del mercado desde 2010 y hay que mirar más atrás para encontrárselo en el resto de valores financieros -2009 para BBVA, 2006 para Sabadell o 1996 para Bankinter-. Bankia nunca ha mejorado el consenso de mercado de mantener.
"Los bancos no lo han hecho mal, a pesar de que el entorno de la banca sigue siendo bastante hostil porque es complicado que mejoren los márgenes, el volumen, aunque ha parado de caer, es difícil de sustituir por todo lo que vence de hipotecario y ahora sólo les queda ver cuándo van a subir los tipos", asegura Ignacio Cantos, de ATL, lo que les permitirá aumentar los ingresos por la vía del interés que se exige en los préstamos.
Ferrovial, el mejor consejo
La constructora acumula un trimestre siendo la compra más clara del Ibex. No es la única del sector en el selecto grupo de 7 valores que ostentan la mejor recomendación. También está ACS. Vinculadas a la energía se encuentran Acciona e Iberdrola, mientras que ArcelorMittal ha recuperado el mejor consejo después del pinchazo de su acción este año, a pesar de que ha vuelto al tono positivo y a subir un 4% en 2017. Es también el caso de IAG, que volvió en junio a ser compra tras la caída del precio del petróleo -hoy por encima de los 48 dólares el barril-; mientras que Cellnex cuenta con el respaldo del mercado desde enero, que está pendiente ahora de una posible OPA de American Tower si Abertis decide finalmente deshacerse de su filial en caso de que fructifique su fusión con Atlantia.