Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo da alas a IAG que ya es una de las empresas más alcista del Ibex en el año

  • Este sería el mejor año de la aerolínea en bolsa desde 2013
  • Desde los máximos del año el crudo ya cede más de un 17%

IAG (IBERIA)

17:35:07
3,81
-1,86%
-0,07pts

Lo de las aerolíneas con el petróleo es una relación de amor/odio. No podía ser de otra manera, ya que esta materia prima es uno de los principales costes que tienen que soportar estas compañías. Por ello, cuando el precio del crudo sube, el sector se echa a temblar, del mismo modo que cuando baja, son las primeras en celebrarlo. El grupo IAG, al que pertenece Iberia, se revaloriza un 40% en lo que va de año, siendo el mejor valor del Ibex 35.

Es el caso de IAG que refleja como nadie los efectos de una bajada en el precio del barril. Desde los máximos que marcó el crudo a principios de año, por encima de los 57 dólares, la caída es superior al 17% (se mueve entre los 46 y los 47 dólares). A su vez, IAG ya gana en el año más de un 38%, lo que le permite ser una de las firmas más alcista del Ibex en 2017.

Si hoy concluyese el ejercicio, el grupo firmaría su mejor balance anual desde 2013. Eso sí, aún tendría que escalar un 21% para recuperar los máximos históricos que registró en noviembre de 2015. Y hay quien no duda de que lo conseguirá.

Es el caso de la firma de inversión Goodbody, que sitúa su precio objetivo en los 9,77 euros, lo que implica un recorrido al alza durante los próximos doces superior al 36%. También por encima de los 9 euros ubican su valoración MainFirst Bank y BPI, mientras que otras como Morgan Stanley o Exane BNP Paribas creen que el 'precio justo' de las acciones está por encima de los 8 euros.

Previsión de beneficios de más de 2.000 millones

Independientemente de los movimientos del petróleo, la aerolínea aún tiene que hacer frente a algunas incertidumbres como el 'Brexit' y cómo le afectará. Desde JP Morgan señalan que miran con cautela al valor a corto plazo "dado el alto grado de incertidumbre que rodea la economía de Reino Unido. Esto podría provocarle a IAG una desventaja macroeconómica significativa".

Por ahora, el consenso de mercado que sigue a la compañía espera que este año su beneficio rebase los 2.000 millones de euros, lo que se traduciría en una mejora del 5,5% respecto al ejercicio pasado. Más bajo sería el crecimiento de cara a 2018, cuando se prevé un aumento del 4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky