Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con amplias caídas: el Dow Jones pierde un 0,74%

Los principales índices de EEUU han cerrado la sesión con amplias caídas. El Dow Jones ha perdido un 0,73% gasta los 21.321 enteros, el S&P 500 ha retrocedido un 0,93% hasta los 2.409 puntos, mientras que el Nasaq se ha dejado un 1% hasta los 6.089 puntos.

Cesiones en Wall Street en una sesión en la que lo más destacable fue ver como los principales índices de referencia volvieron a poner a prueba primeros soportes de corto plazo como son los 5.568 puntos del Nasdaq100, que es el que debe de perder para que exista a corto plazo un deterioro en sus posibilidades alcistas, destacan los expertos de Ecotrader.

Los operadores en el parqué neoyorquino apostaron por las ventas durante toda la sesión arrastrados por el mal desempeño de grandes firmas tecnológicas como Apple (-0,94%), Google (-0,49%), Facebook (-1,01%), Amazon (-0,64%) o Netflix (-0,92%).

En segundo plano quedó la subida del petróleo en los mercados internacionales, donde el barril de Texas subió en Nueva York un 0,86% hasta 45,52 dólares, y el crudo Brent avanzó en Londres un 0,66% hasta 48,11 dólares.

General Electric (-3,80%) encabezó las pérdidas entre la mayoría de los treinta valores del Dow Jones, por delante de Verizon (-2,55%), Intel (-2,07%), Merck (-1,62%), Disney (-1,43%) o American Express (-1,35%), Cisco Systems (-1,25%) o Pfizer (-1,25%).

También bajaron más de medio punto Apple (-0,94%), Coca-Cola (-0,94%), Caterpillar (-0,91%), Exxon Mobil (-0,88%), IBM (-0,87%) o 3M (-0,85%), mientras que al otro lado de la tabla solo subieron DuPont (0,46%), Walmart (0,20%) y McDonald's (0,01%).

Los datos de la jornada

En los datos macroeconómicos del día se ha conocido déficit comercial de EEUU que se redujo un 2,3% en mayo, menor de lo previsto por el consenso de mercado, y datos de desempleo.

Por un lado, las peticiones semanales de desempleo han crecido contra pronóstico a 248.000 solicitudes, y por otro, la encuesta de creación de empleo privado ADP también ha salido peor de lo previsto, con 158.000 puestos de trabajo al alza en junio, pero lejos de los 230.000 de mayo, que fueron revisados a la baja, y por debajo de la previsión del mercado. Las referencias son el aperitivo al dato de mañana de desempleo de junio. El consenso de mercado espera que la tasa de paro se mantenga en el 4,3%.

En el mercado de divisas, el euro sube alrededor de un 0,6% y se coloca por encima 1,14 dólares a medida que aumentan las expectativas en el mercado de divisas de que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie una modificación de su política monetaria. La moneda única se cambia a 1,142 dólares, frente a los 1,1333 dólares de las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky