
El secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal, ha indicado que el salario de los empleados públicos se subirá "un poco" el próximo año, cuando están a punto de comenzar las negociaciones con los sindicatos para acordar el incremento para el año que viene. El salario de los funcionarios se benefició de una subida del 1% este ejercicio.
Tanto la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, como el propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, han expresado en varias ocasiones su intención de alcanzar un acuerdo y que la subida pudiese ser superior a la aprobada para este año, del 1%. En cualquier caso, Nadal ha indicado que la cifra de incremento "no será" la que plantean los sindicatos.
"Pero no tenemos mucho margen", ha insistido el secretario de Estado, que ha recordado que los Presupuestos tendrán que ser negociados con los grupos políticos, cuyas demandas habrá que tratar de encajar en las cuentas.
Coste de las medidas para autónomos
Además, ha cifrado hoy en 1.000 millones de euros el impacto sobre las arcas públicas de las nuevas medidas de impulso a los autónomos, recogidas en una ley que será definitivamente aprobada en julio, aunque su entrada en vigor será progresiva.
La mayor parte de las medidas incluidas en la nueva Ley de Autónomos entrarán en vigor después del verano, mientras que el resto se pospondrán hasta el 1 de enero de 2018, y entre sus medidas se incluye la que que dobla el periodo de vigencia de la tarifa plana de 50 euros, pasando de seis meses a un año, de la que más de 350.000 autónomos ya existentes se beneficiarán.
Nadal ha explicado en declaraciones a los periodistas que "las cosas van mejor", ya que la economía entra en su tercer año de crecimiento y empieza a haber "márgenes", como el referido a la Ley de Autónomos, ya que la recaudación tributaria "va bien" y permite "cumplir el objetivo de déficit y tener algunos márgenes para el año que viene".
No obstante, ha advertido de que España todavía está "a mitad de camino" de la recuperación, ya que persiste un déficit superior al 3%, por lo que ha marcado la necesidad de utilizar "sabiamente" los recursos adicionales que se registren con una combinación de reducción del déficit y atención a los gastos más importantes".
Durante su intervención en una jornada sobre Presupuestos organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección y Deloitte, Nadal ha citado el impacto de la nueva ley de autónomos como uno de los elementos a tener en cuenta en la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2018.