Bolsa, mercados y cotizaciones

Premios a las mejores estrategias de 'elEconomista'

Esta semana se ha celebrado la III Edición de los Premios de la revista 'Inversión a Fondo', organizados por 'elEconomista' y De Giro, en los que se premian a los mejores productos de inversión colectiva y valores españoles e internacionales de las estrategias que desarrolla 'elEconomista' con el único objetivo de aportar ideas rentables y que añadan valor a las carteras de sus lectores.

Entre esas herramientas figuran elMonitor, la estrategia de inversión que reúne a las compañías internacionales con mejores fundamentales, cuyo premio fue a parar a Citi; el Top 10 por fundamentales que premió a Cie Automotive como el valor de los 10 que componen la estrategia que mejor comportamiento obtuvo; o el Eco30, el índice de bolsa mundial con las 30 mejores ideas de inversión, cuyo premio fue a parar a Intesa San Paolo. Además, también se premió a la mejor cartera de entre el consenso de más de 50 firmas que colaboran en el Eco10 y cuyo premio fue para IG, y al mejor valor Eco10, el índice de calidad del mercado español, que recayó en Acerinox.

Citi deja un 50% al bolsillo de los usuarios

Un 50% de rentabilidad. Ese es el botín que se llevaron los usuarios que decidieron replicar la estrategia abierta desde elMonitor en Citi. El portal de inversión por fundamentales de elEconomista incorporó las acciones del banco estadounidense a 37,84 dólares hace poco más de un año y las sacó en enero a 56,75 dólares en plena corrección posterior a que la entidad hiciera públicos sus resultados y después de haber elevado el stop profit en varias ocasiones durante las últimas semanas para proteger los beneficios cosechados. El rally del sector financiero estadounidense desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales llevó a Citi a conquistar máximos desde la crisis sobre los 61 dólares el pasado 4 de enero. Pero desde entonces, y una vez descontadas sus fortalezas, sus acciones empezaron a corregir haciendo que la firma perdiera el nivel de soporte clave mientras el consenso de mercado que seguía su cotización también deterioraba la recomendación que emitía sobre ella, algo que hacía inviable su permanencia en cartera.

Y es que, en elMonitor solo se quedan las compañías que tienen una sólida recomendación de compra para el consenso de mercado. El buen hacer de la compañía en cartera ha contribuido a que la herramienta de inversión de elEconomista haya registrado una rentabilidad superior al 13% desde el primero de enero, batiendo así a los principales selectivos de referencia de uno y otro lado del Atlántico con la excepción del Ibex. Además, las firmas de la cartera cuentan con un potencial de media del 11,07%, superior al de las bolsas de todo el mundo.


Imagen: Jesús María Herrera, CEO de CIE Automotive.

Intesa Sanpaolo esquiva la crisis de la banca en Italia y deja un 42,5%

El Eco30 dio caza a Intesa Sanpaolo en su segunda revisión semestral, en el mes de junio del año pasado. Por aquel entonces, los expertos todavía pronosticaban un largo recorrido a las políticas expansivas del Banco Central Europeo y ni el tapering ni las subidas de tipos entraban dentro de las previsiones a corto y medio plazo. Esta situación, unida a la debilidad del sector financiero italiano, con algunas entidades cotizando a precios muy por debajo de derribo, había lastrado a su acción hasta mínimos del año en el entorno de los 1,8 euros. Sin embargo, desde entonces las perspectivas para la banca europea han dado un giro de 180 grados, ante la mejora de la situación económica y la expectativa de una progresiva retirada del Banco Central Europeo.

Este cambio de panorama se hizo notar sobre Intesa Sanpaolo, el banco más grande de Italia gracias a un valor en bolsa de 46.450 millones de euros, que, desde su entrada en el selectivo de bolsa mundial elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx, hasta el final de año, dejaron unas ganancias en cartera del 42,5%. Además, las acciones de Intesa Sanpaolo no han dejado de pisar el acelerador en el arranque de este año y ya se anotan un 18,5%, impulsadas, en parte, por la reestructuración del sector financiero transalpino que ha alejado el riesgo de un efecto dominó.

A pesar de todo, este fuerte ascenso que han vivido los títulos de la compañía en el parqué no ha enfriado las expectativas de los analistas, que todavía recomiendan tomar posiciones en la compañía -es una compra- y otorgan un potencial de revalorización del 7% a sus acciones. De cumplirse sus pronósticos, los títulos de la entidad transalpina deberían remontar hasta cotizar en los 2,95 euros, lo que supondría volver a sus niveles de enero de 2016, antes de que la segunda ola de la devaluación china tambalease los mercados.

Además de su buena marcha en bolsa, Intesa deja los frutos en la cartera de sus accionistas por partida doble. No en vano, cuenta con el dividendo más jugoso de todo el sector bancario europeo, que recoge el Stoxx 600 Banks, y también del índice de referencia en el Viejo Continente, el EuroStoxx 50. Los 0,20 euros por acción que tiene previsto abonar a lo largo de este año rentan un 7,3% a precios actuales, una cifra que supera al 5,9% de la segunda gran compañía europea: la también transalpina Eni.

lmagen: Marco Pizzi, general manager de Intesa Sanpaolo en España.

Cie Automotive, la más rentable entre las mejores recomendaciones

El Top 10 por fundamentales de Ecotrader es la herramienta que recoge semanalmente las diez mejores recomendaciones del mercado español de entre las compañías con un seguimiento mínimo de diez analistas. Esta cartera se puso en funcionamiento el 10 de marzo del año pasado y desde entonces consigue una rentabilidad superior al 27%. No obstante, al cierre del ejercicio sólo alcanzaba un rendimiento de algo más de un 5%, un punto porcentual menos que el que había firmado su principal referencia, el Ibex 35.

A lo largo del primer año de vida del Top 10, se abrieron un total de 30 estrategias, a las que se suman las diez operativas de la cartera inicial. De todas ellas, la más rentable fue la de Cie Automotive, contemporánea con la propia herramienta, la cual acumuló una rentabilidad de casi el 26%, muy superior a las que consiguieron otras firmas como ACS -17,24 por ciento- o Meliá -14,34%-, medallas de plata y bronce de la cartera que elabora elEconomista.

Este año, los títulos del fabricante de componentes para automóviles han continuado el rally alcista en el parqué y, de hecho, a comienzos del mes de junio, después de revalorizarse cerca de un 19%, firmaron sus máximos históricos en bolsa en los 22,05 euros. Actualmente cotiza un 7% por debajo de ese precio y para el consenso de los expertos encuestados por FactSet, revalidará en los próximos 12 meses dicha plusmarca, ya que sitúan en los 22,46 euros su precio objetivo, es decir, le otorgan un potencial de más del 10% desde sus niveles actuales.

Los expertos son incluso más optimistas en cuanto a su incremento de beneficios este año. El consenso espera que Cie presente en 2017 unas ganancias de 209 millones de euros, un 20% más respecto al año pasado. Este aumento será constante, ya que para el trienio se prevé que alcance los 267 millones de euros, cifra un 53% superior a la de 2016.

Estas buenas perspectivas han hecho que pese a que sus acciones se han revalorizado este año, se compren más baratas que las de algunas de las firmas punteras de su sector, como Valeo o Delphi Automotive, los cuales ofrecen un PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de más de 13 veces frente a las 12,7 veces que presenta la compañía vasca. Además, este multiplicador se reduce hasta las 11 veces atendiendo a los beneficios del año que viene.


Imagen: Jesús María Herrera, CEO de CIE Automotive.

El arma de doble filo de las materias primas lleva a lo más alto a Acerinox

2016 fue el año en el que las materias primas despertaron de casi una década de letargo. Acerinox, que se reincorporó en junio de 2015 al Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad que elabora elEconomista, no fue ajena a la recuperación del sector y sus acciones aprovecharon para revalorizarse un 33,9%. Este avance tan solo fue superado en el Ibex por el 132,6% de la también acerera ArcelorMittal. Este fuerte ascenso en un año en el que el selectivo de referencia en España cerró con una ligera caída del 2% encumbró a Acerinox como el valor más alcista de la cartera el pasado año. De hecho, la acerera fue una de las principales responsables de mantener a flote al Eco10, que en 2016 cerró a la par que el Ibex 35 con un descenso del 2%.

La compañía ha perdido en los últimos meses la recomendación de compra que llegó a lucir y actualmente es un mantener para los expertos, pero sigue presente en el Eco10. El precio del níquel en el entorno de los 9.250 dólares la tonelada métrica -frente a los 30.000 dólares que llegó a tocar en el año 2007- se presenta como uno de los principales obstáculos de una compañía que, pese a todo, ha logrado sobreponerse gracias a sus medidas de eficiencia y de reducción de deuda. No en vano, pese a la debilidad de las materias primas en este arranque de año, Acerinox logró 98 millones de euros de beneficio en los tres primeros meses del año, lo que supone su mejor resultado trimestral de los últimos diez ejercicios.

Esta mejora en sus cuentas, sin embargo, no se ha reflejado sobre la cotización de sus acciones, que son las terceras más bajistas del Ibex 35 tras dejarse un 4,9%.

El temor a que el fuerte aumento de los inventarios de acero inoxidable que se almacenan en China se traslade a una Europa que cuenta con menor blindaje por la vía de los aranceles que Estados Unidos, ha pesado sobre sus acciones, que se han desconectado de su precio objetivo. A su precio actual, de 11,99 euros por título, todavía le quedaría un recorrido del 20% hasta los 14,34 euros que marca como precio justo el consenso de analistas que recoge Bloomberg. A ese potencial en bolsa hay que sumar la rentabilidad del 3,7% que deja con su remuneración al accionista, que pese a que los expertos esperan que se mantenga sin cambios en los 0,44 euros por título, ha visto reafirmado su atractivo tras dejar atrás su formato en scrip, que diluye a los inversores que eligen el cobro en efectivo.

Imagen: Miguel Ferrándis, director financiero de Acerinox.

IG consigue su segunda victoria en los 10 años de la Cartera de Consenso

Ganar dinero este año con valores de bolsa española no es complicado. El Ibex 35, por ejemplo, se anota una subida del 11,7% en el primer semestre y solo cinco empresas del índice arrastran caídas. Pero no se puede decir lo mismo de 2016, un ejercicio en el que resultó complicado gestionar y en el que finalmente acabó en rojo. En este contexto, la cartera de cinco compañías elaborada por IG destacó el año pasado sobre las 51 restantes que participan en la elaboración de la Cartera de Consenso de elEconomista. A partir de esta cesta de valores se nutre el Eco10, el índice de ideas de inversión de este diario que recoge a los diez títulos con más peso en las carteras del medio centenar de firmas que participan.

Con sus propuestas, IG logró apuntarse una rentabilidad del 12,2%, gracias a valores como ArcelorMittal, Amadeus, Cie, Gamesa, Indra o Sacyr, que Daniel Pingarrón, estratega de la firma y responsable de la cartera, incorporó durante varios trimestres. Tres de ellas (ArcelorMittal, Gamesa e Indra) se situaron precisamente entre las diez acciones más alcistas del Ibex el año pasado. Aunque, sin duda, destacó la acerera, con una revalorización superior al 130%.

También estuvieron presentes en alguna de las carteras trimestrales de la entidad Dia, Endesa, Grifols, IAG, NH Hoteles, Técnicas Reunidas y Vidrala. Con la rentabilidad acumulada durante el ejercicio, IG se alzó con el oro por segunda vez en los diez años de historia que suma el Eco10, ya que también consiguió la cartera más rentable en 2012. La firma ocupó el pódium una vez más, en 2011, cuando logró un tercer puesto.

Para los meses de julio, agosto y septiembre la selección de cinco valores de IG está compuesta por Acciona, PharmaMar, IAG, Meliá Hotels y ACS. Las dos primeras ponderan un 25%; IAG pesa un 20%; y la hotelera y la constructora, un 15% en ambos casos. Estas cinco compañías, salvo Meliá, cuentan con una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. La cartera ya se está beneficiando de la subida que logra IAG en las últimas semanas; la aerolínea, de hecho, se ha convertido de nuevo en el valor más alcista del Ibex en el año.

Imagen: Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky