Bolsa, mercados y cotizaciones

La gran banca de EEUU aprueba los test de estrés de la Reserva Federal

Los inversores de los grandes bancos de Estados Unidos están de enhorabuena, al menos de momento, ya podrían recibir anuncios sobre recompras de acciones e incrementos de dividendos tan pronto como el próximo miércoles. Según los resultados de esfuerzo realizados por la Reserva Federal publicados el jueves, las 34 instituciones bancarias examinadas tienen suficiente capital para enfrentar dos de los escenarios que plantean los reguladores, uno similar a la crisis financiera y otro que implica una menor recesión.

Bajo ambos escenarios muchos de estos bancos "experimentarían pérdidas sustanciales", según indica la Fed pero sin embargo señala que las instituciones "podrían continuar ofreciendo créditos y préstamos a empresas y familias gracias al capital acumulado por el sector tras la crisis financiera".

Según los datos incluidos en las pruebas de esfuerzo, en el escenario más severo, las pérdidas bancarias alcanzarían los 493.000 millones de dólares mientras que en el que se contempla una recesión más moderada, los números rojos alcanzarían los 322.000 millones de dólares.

De esta forma, y por tercer año consecutivo, los grandes bancos de EEUU han cumplido con los estándares de la Fed algo que hace pensar que el lobby de la industria financiera podría presionar a los legisladores republicanos y a la administración Trump para relajar el marco regulatorio del sector bancario.

"Los resultados de este año muestran que, incluso durante una recesión severa, los grandes bancos estarían bien capitalizados", señaló el gobernador de la Fed y supervisor del sistema financiero del banco central estadounidense, Jerome Powell, en un comunicado. "Esto permitiría prestar durante todo el ciclo económico y apoyar a los familias y a las empresas en tiempos difíciles", añadió.

Los resultados publicados el jueves al cierre del mercado son el primer eslabón de un proceso que se compone de dos fases y donde la segunda se postula como la más importante. Así, el próximo miércoles es cuando la Fed aprobará o suspenderá los planes de devolución de capital de las principales entidades bancarias a sus accionistas.

Como bien recuerda la CNBC, los funcionarios de la Fed reiteran que estos test de estrés no implican simplemente un aprobado o un suspenso para las insitituciones examinadas, aunque los resultados publicados el jueves hacen pensar que la mayoría de los bancos, si no todos, deberían superar la segunda parte de la prueba la próxima semana. De todas formas, la segunda ronda utiliza distintos criterios por lo que los sólidos resultados de la primera fase no son indicativo real de que automáticamente todos los planes de incremento de dividendos y recompras de acciones pasarán el visto bueno de la Fed.

De momento, en lo que se refiere a los colchones de capital de alta calidad, los resultado señalaron que las instituciones estadonidenses se encuentran a salvo. El ratio de capital Tier 1, como se conoce la comparación de los activos de mayor calidad con respecto a los pasivos, fue superado por las 34 entidades bancarias. En su conjunto, la industria vería su actual nivel caer del 12,5% al 9,2% bajo el escenario "severamente adverso", que implica nueve trimestres de espiral bajista en el ciclo económico. Es importante tener en cuenta que, a nivel individual, la Fed requiere a los bancos un ratio de capital Tier 1 mínimo del 4,5%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky