
La intervención del Popular por Europa y su posterior venta al Santander ha tenido un efecto contagio muy limitado sobre el resto del sector financiero. Quince días después del abrupto final del Popular, tan solo la cotización de Liberbank muestra un recorte significativo, del 20,8% respecto a la sesión del pasado 6 de junio.
El ataque especulativo sobre sus acciones forzó a la CNMV a prohibir el pasado día 12 las posiciones cortas durante un mes, como medida preventiva. Esta decisión acabó con los descensos de la acción a la vez que el volumen de contratación volvía a niveles normales. Liberbank ha recuperado un 28% desde los mínimos marcados el día 9 en 0,68 euros. Los títulos de Liberbank valían al cierre del 6 de junio, la víspera de la intervención del Popular, 1,09 euros, mientras que ayer cerraban la sesión en 0,863 euros.
Fuera de este caso, las cotizaciones de los bancos cotizados no han presentado fuertes variaciones desde la hecatombe del Popular.
El más alcista no es el Santander, el que en un principio resultó más beneficiado en bolsa tras la compra del Popular. La entidad que preside Ana Botín apenas ha subido un 0,86%, para pasar de 5,8 a 5,85 euros.
La ganancia relativa del Santander es más grande, sin embargo, si se tiene en cuenta que en este periodo de dos semanas el Ibex ha presentado un retroceso del 1,27%.
Pero el banco que más ha avanzado ha sido BBVA. Encabeza las alzas del sector en este periodo, con un avance del 2,14%. Los títulos de la entidad que preside Francisco González cerraron ayer en 7,34 euros, mientras el día 6 el último cambio de la sesión se marcó en 7,19 euros.
CaixaBank, a quien Santander destrona como primera entidad doméstica tras la compra del Popular, se anota una ganancia en bolsa del 0,98% desde el día 6. Sus acciones han pasado de 4,1 euros a los 4,14 euros de ayer.
Sabadell, cuyos títulos aumentaban tradicionalmente su volatilidad con los rumores sobre el Popular, no ha sufrido en exceso durante este periodo, si bien es la entidad que más cae en bolsa tras Liberbank. Desde la intervención, sus acciones retroceden un 2,71%, ya que pasan de 1,81 euros a 1,76 euros.
Bankia, que ha reconocido que Popular era demasiado grande como para poder ser absorbida por esta entidad, desciende un 1,53% en las últimas dos semanas. Los títulos del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri cotizaron al cierre del día 6 a 4,12 euros, mientras ayer su precio final se fijó en 4,05 euros.
Por último, Bankinter ha presentado una leve variación del 0,58% a la baja, lejos de presentar cualquier señal de contagio, sus acciones han pasado del 8,16 euros a 8,11 euros.
Con estas variaciones moderadas, excepto la de Liberbank, la capitalización conjunta de las siete entidades cotizadas ha subido en 1.200 millones en dos semanas, una revalorización del 0,6%.
La entidad asturiana, la más perjudicada en estos días, ve cómo su valor en bolsa se reduce hasta 800 millones de euros, al dejarse unos 200 millones. En términos absolutos es el Sabadell el que más reduce su valor, en unos 280 millones. En el lado contrario, es la capitalización de BBVA la que más sube, tanto en términos relativos como totales, al aumentar en unos 1.000 millones de euros.