Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa abre la puerta a una caída adicional del 3% hasta el 'soporte Macron'

  • El Ibex cedió un 2% en la semana
  • El 'Brent' pierde los 48 dólares en su racha bajista más larga de 2017

El debate entre alcistas y bajistas que se había mantenido vigente durante las últimas semanas finalmente se decantó a favor de los segundos. Los 10.760 puntos del Ibex y los 3.540 del EuroStoxx 50, los soportes de corto plazo en Europa han sido perforados. La bolsa española se dejó desde el lunes un 1,99%, hasta los 10.759,4 puntos, lo que la convierte en el indicador europeo más castigado. Pese a ello, también a la baja han cerrado el resto de plazas del Viejo Continente con pérdidas del 1,18% para el EuroStoxx 50 y del 0,48% para el Dax.

Tras dichas pérdidas, la posibilidad de asistir a una consolidación más amplia es ahora más real que nunca. Los índices tienen un recorrido a la baja del 3%, hasta alcanzar lo que se ha denominado como la base del canal de Macron, es decir, el hueco que se abrió el pasado 24 de abril tras la primera ronda de las elecciones galas.

?Estamos hablando de los 10.377 puntos del Ibex y de los 3.440 puntos del EuroStoxx?, afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, que añade que esta consolidación encaja con un escenario de continuidad alcista en próximos meses. De hecho, "la recuperación en las últimas horas de negocio del jueves, que provocó que los índices europeos cerraran lejos de los mínimos intradía, unido a que el Dax 30 no perdiera sus primeros soportes de corto plazo en los 10.640 puntos, son signos de fortaleza que refuerzan nuestra hoja de ruta de considerar una caída hacia esos soportes como una oportunidad para comprar", concluye el analista.

Los bajistas se impusieron de forma mayoritaria en las firmas que componen el selectivo español de referencia en una semana que concluía con una cuádruple hora bruja, sesión de vencimiento trimestral de derivados. Sólo siete firmas sumaron más de un 1%, con Ferrovial y Grifols a la cabeza subiendo más de un 3%. Por el contrario, fue el sector bancario uno de los más penalizados, ya que todavía colea entre los inversores la noticia de la compra del Popular por parte del Santander la semana pasada, así como el retraso hasta septiembre de 2018 de la subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). Todo ello con la renta fija poniéndose en positivo en el año (ver páginas 14 y 15 de Ecobolsa).

Cuatro semanas a la baja

Peor fue el comportamiento de las firmas relacionadas con las materias primas, con pérdidas de más del 6% tanto para Repsol como para Acerinox (7,19%). Los metales pesados están viéndose afectados por las nuevas dudas que han surgido en torno a China desde que Moody?s decidió recortar la nota de su deuda, algo que lleva al hierro a dejarse más de un 30% desde que arrancó el año.

Por su parte, el petróleo encadena su racha de caídas más prolongada del año con cuatro semanas de descensos. Así, tanto el Brent como el West Texas llegaron durante la semana a ceder a nieves que no visitaban desde noviembre del pasado año. En concreto, el barril de referencia en Europa se dejó más de un 1,1%, perdiendo la cota de los 48 dólares, mientras que su homólogo estadounidense cotiza por debajo de los 45 al perder más de un 2%.

Todo ello en una semana que ha estado protagonizada por la reunión que mantuvo el pasado miércoles la Reserva Federal estadounidense. La entidad que preside Janet Yellen no sorprendió al mercado al cumplir con las expectativas de incrementar los tipos de interés hasta el rango de entre el el 1 el 1,25%, al tiempo que sigue pronosticando otra subida más en 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky