
En una nueva jornada bajista para las plazas del Viejo Continente, IAG está siendo una de las protagonistas de la bolsa española al liderar las pérdidas, con el permiso de Indra. La rebaja de recomendación y de precio objetivo por parte de Goldman Sachs no ha pasado desapercibida en el mercado. Al mismo tiempo, la entidad estadounidense ha incrementado sus valoraciones para Ryanair.
IAG, que en la última revisión del Top 10 por fundamentales se hacía con una plaza en al cartera al contar con uno de los mejores consejos del mercado español, ha amanecido esta mañana con el cambio de consejo de Goldman Sachs, que ahora emite una valoración neutral sobre sus títulos. La entidad también ha optado por reducir el precio objetivo que le otorga a la compañía angloespañola. Así, ahora mismo estima que su valoración justa en el parqué se sitúa en los 7,33 euros, desde los 8,34 previos, lo que significa una reducción del 12,1%, pese a lo que todavía le otorga un recorrido a doce meses vista de casi el 9%.
La firma ha reaccionado a la baja a la noticia, convirtiéndose en uno de los peores valores del Ibex 35 al dejarse un 1,9%. Dicho cambio de consejo ha coincidido con nuevos problemas en el aeropuerto de Heathrow, en el que un fallo en el sistema de las terminales 3 y 5 está provocando incidentes con los equipajes de los viajeros y afectando a las aerolíneas British Airways e Iberia, filiales de IAG, y American Airlines.
También en la sesión se ha conocido que la firma propondrá a la junta general de accionistas, que se celebrará este mismo jueves en Madrid, el pago de un dividendo complementario bruto 0,125 euros por acción con cargo a 2016, que se abonará a partir del próximo 3 de julio.
En el polo opuesto se ha colocado Ryanair aunque los alcistas apenas han celebrado el cambio de consejo de la firma en una sesión en la que las bolsas del Viejo Continente están teñidas de rojo.
Goldman Sachs ha indicado en una nota de la que se ha hecho eco Bloomberg que prefiere a las aerolíneas de bajo tras el alto rendimiento en bolsa de las tradicionales así como por el potencial para acelerar las ganancias y la cuota de mercado de las low cost. La entidad señala que firmas como IAG se han beneficiado de la recuperación cíclica en los precios pero que cambia su preferencia ya que aerolíneas como Ryanair se beneficiarán de la consolidación y mejorarán la oferta y la demanda a corto plazo.
Eso es la que la ha llevado a mejorar el consejo que emite sobre Ryanair. Por ello, la irlandesa es ahora una compra para Goldman Sachs, desde el mantener previo, al mismo tiempo que ha incrementado su valoración justa en el parqué un 47,65%, hasta los 22 euros por acción, lo que la llevaría a cotizar en máximos de todos los tiempos. La entidad es la más optimista con Ryanair ya que la media de analistas estiman un precio objetivo en los 19,12 euros, lo que implica un potencial alcista para los próximos meses del 4,5%, que se sumaría al alza del 26% cosechada desde el pasado 1 de enero.