Tras la subida de tipos de la Fed vista ayer y las previsiones a futuro emitidas por la presidenta de la entidad central estadounidense, los soportes de corto plazo en Europa penden de un hilo. Los selectivos europeos giraron ayer a la baja tras mostrarse incapaces de batir la directriz bajista que viene acotando la consolidación durante las últimas semanas y cayeron hasta niveles clave.
Los 10.760 puntos del Ibex y los 3.540 puntos del EuroStoxx, están ahora más cercanos que nunca. Y de su mantenimiento depende que no se abra la puerta a lo que la posibilidad de asistir a una consolidación más amplia.
Una consolidación que podría llevar a los índices a ceder un 3% adicional en el caso del EuroStoxx, hasta lo que se ha denominado como la base del canal de Macron, es decir, el hueco que se abrió el pasado 24 de abril tras la primera ronda de las elecciones galas.
"La posibilidad de asistir a esta caída no se puede descartar", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder, que asegura que "mientras no se superen resistencias como son los 3.590 y sobre todo los 3.615 puntos del EuroStoxx 50 no estamos por la labor de comprar más bolsa europea"
En el caso del Ibex, la pérdida de esos niveles, que se corresponde con la base del proceso lateral que acota la consolidación de las últimas jornadas, abriría la puerta a una consolidación más amplia, que podría llevar al Ibex 35 a buscar la zona donde semanas atrás abrió un potente hueco alcista, concretamente los 10.377 puntos.
En este sentido, es en esa zona donde se puede ver una oportunidad de volver a entrar en el mercado de renta variable español y europeo. Mientras tanto, se ha optado por reducir la exposición al mercado bursátil con el cierre de la operativa abierta en Repsol y Dia.
En el caso de la petrolera, "el mal tono del sector junto con la incapacidad del mercado de retomar su tendencia alcista puede provocar el comienzo de una consolidación o corrección más amplia", por lo que se ha preferido recoger los beneficios obtenidos hasta ahora con ella, que rondan el 23%.
Por su parte, con Dia la situación es muy diferente. Ayer finalmente la compañía "alcanzó el objetivo que llevamos meses buscando (la zona de los 4,80 euros)", señala Cabrero. Por eso, no sorprendería que el valor pudiera frenar su "impecable tendencia alcista" desarrollada a lo largo de los últimos meses y es mejor "cerrar posiciones en el valor"
En EEUU por contra, bancos y financieras e EEUU dan señales de fortaleza tras los últimos acontecimientos. "Las oportunidades en la banca del país estadounidense empiezan a aflorar", señala el experto. "Etfs como el XLF (financieras) y el KBE (bancario) dan claramente una señal de compra" mientras que la caída vista a corto plazo en el S&P 500 sea un simple pull back o vuelta atrás a la zona de anterior resistencia, ahora soporte, de los 2.410 puntos.