Bolsa, mercados y cotizaciones

Siemens, BMW, Airbus: firmas europeas que miran a la Fed

  • Se espera que la Fed suba este miércoles otro 0,25% los tipos

En una semana repleta de datos macro, la última decisión de tipos por parte de la Reserva Federal es una de las citas que más puede marcar el devenir de los mercados de uno y otro lado del Atlántico y a la que más atención hay que prestar. "Se espera que la Fed eleve en 25 puntos básicos los tipos de interés", señala Trevor Charsley, asesor senior de Mercados de AFEX. "Sin embargo", prosigue el experto, "como muchos analistas creen que esto ya está puesto en precio, la reacción del mercado el miércoles por la tarde puede ser interesante".

En este sentido, y tal y como ya ha ocurrido las últimas veces que se ha decidido elevar los tipos en EEUU en los últimos años, las consecuencias en el mercado no se harán esperar. "La calma vista a lo largo de las últimas sesiones en el dólar seguramente no perdure demasiado, debido a que esta semana está repleta de datos macro y eventos económicos de primera categoría, incluida la última decisión de tipos por parte de la Reserva Federal que seguramente apueste por un alza de tipos de interés en la noche del miércoles", aseguran los analistas de divisas globales de Monex.

"Teóricamente, el dólar debería apreciarse contra otras divisas y esto es positivo para las empresas extranjeras que exporten sus productos a EEUU o que tengan negocio allí, ya que verán elevar sus ingresos cuando traduzcan esos dólares a su divisa de referencia", señala.

En este sentido, firmas como Siemens, Airbus, L?Oreal, o las automovilísticas Daimler y BMW son algunas de las empresas que repiten en la lista de valores europeos más alcistas en, al menos, dos de las últimas tres ocasiones en las que la Fed ha tocado el precio del dinero.

La cartera modelo

El fabricante de aeronaves Airbus es una de las firmas que más tiempo lleva en la cartera modelo de Ecotrader. La firma europea entró a formar parte de ella en octubre de 2014 y, desde entonces, se ha revalorizado en más de un 76 % en el mercado. A conseguir esta rentabilidad han ayudado, entre otras cosas, las alzas registradas por el valor en 2015 y 2017 cuando el Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) tomó la decisión elevar los tipos. Y es que, en las jornadas posteriores a darse a conocer dicha decisión, la aeronáutica ha registrado ganancias del 3 y del 0,7% respectivamente, superando así el comportamiento del EuroStoxx 50 en el mismo periodo.

Su exposición al mercado norteamericano ronda el 15%, lo que la sitúa, según Bloomberg, entre las 15 firmas más expuestas a EEUU del principal selectivo de Europa.

En dicha lista también se cuela BMW, que entró a formar parte de la cartera modelo de Ecotrader en abril de 2017. Los ingresos que ha recibido la compañía precedentes del país norteamericano en los últimos doce meses han ascendido hasta rondar el 17% del total.

En diciembre de 2015 fue la cuarta empresa más alcista del EuroStoxx cuando se dio a conocer la decisión de la Fed -subió más de un 4%-, mientras que en 2016 también registro alzas a pesar de que el propio selectivo europeo acabó registrando pérdidas.

La compañía más expuesta a EEUU

Si hay una firma de la cartera modelo de Ecotrader que se encuentra entre las empresas europeas cuya dependencia de EEUU es más elevada, esa es Siemens. Más de un 20% de los ingresos de la alemana proceden de EEUU lo que ha favorecido que en dos de las últimas tres ocasiones en las que Fed ha elevado los tipos de interés, sus acciones hayan acabado registrando alzas superiores a las registradas por el EuroStoxx 50.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky